Hace unas semanas, Canal 13 anunció la llegada a Chile de un nuevo formato de teleseries, el que estará creado especialmente para celulares y redes sociales y que se llama “mininovelas”, las que ya se están produciendo en el país y con actores nacionales, siendo uno de ellos nada menos que Matías Assler, quien hace años se encontraba fuera de este tipo de producciones.
PUBLICIDAD
Así, Canal 13 confirmó que Matías Assler será el protagonista de “Mi boda es una trampa”, historia que transcurrirá fuera de Santiago, donde una mujer a punto de casarse (Catalina Silva) ve tambalear su vida perfecta con el regreso de su gran amor (Matías Assler), cuya presencia destapará secretos y mentiras que amenazan no sólo su boda, sino todo en lo que alguna vez creyó.
“Uno de los sellos de las mininovelas y que las han hecho ser exitosas alrededor del mundo es que son melodramas clásicos, es decir que tienen todos los elementos clásicos que nos hicieron emocionar en el pasado. Y ‘Mi boda es una trampa’ es un melodrama clásico, habla de una historia muy profunda de amor, e incluye traición, una boda a punto de ser cancelada o no, secretos que se develarán a lo largo de la historia y muchos giros dramáticos”, señaló sobre esta historia Mariano Gallardo, uno de los productores ejecutivos de las mininovelas de Canal 13.
El retorno de Matías Assler a las teleseries
El reparto de “Mi boda es una trampa” tendrá como dupla central estarán Catalina Silva (“Verdades ocultas”, “Generación 98”) y Matías Assler (“Vuelve temprano”, “El camionero”).
Con “Mi boda es una trampa”, Matías Assler vuelve a la ficción en TV, donde lo último que había realizado era “Amor a la catalán” en 2019. A seis años de ese proyecto y acerca de su retorno a la ficción Matías señaló que “estoy muy contento de haber vivido el proceso que viví desde mi última teleserie hasta ahora, quedé contento con todo lo que hice en medio (hasta estuvo viviendo en México) y ahora feliz de lo que implica volver al 13”.
El galán, de hoy 36 años de edad, confesó también que “echaba de menos esto, volver a las pistas, encontrarme con gente, compartir opiniones de la vida y de miles de cosas. Eso a uno lo refresca mucho, así que estoy muy contento de esta vuelta y de sumarme a un proyecto como éste”.
En tanto, sobre su rol protagónico de una de las primeras mininovelas del 13, Matías Assler señaló que “me parece buenísimo. Creo que estos dramas verticales, que aquí llamaremos mininovelas, democratizan mucho también lo que es la producción, acerca a toda la gente de la industria, es decir, realizadores, productores, actores, todo tipo de profesionales del género, y reimpulsa el poder generar nuevos contenidos en ficción. Es importante y atractivo tener una fuente de trabajo nueva (...) Es muy emocionante que la ficción en Chile tenga otra gama de colores y se apueste a otra oferta, una oferta que viene a refrescar y renovar el género de las teleseries”.
Matías Assler apuntó que el formato de las mininovelas, cuyos capítulos durarán dos minutos con un total de 25 episodios, “es muy innovador…, es lo que está ocurriendo en otros lugares del mundo y que está funcionando. Hoy, cuando todos estamos expuestos a tanto estímulo en la vida y que esto que sea un drama vertical (...) la gente ya no está tan dispuesta a sentarse frente a una pantalla o incluso a dar vuelta el teléfono, porque pasas de una aplicación a otra de manera rápida y eso te complica. En ese contexto, creo que este formato facilita mucho más todo y al no tener que girar el teléfono, de alguna manera el formato se adecúa a la gente”, sintetizando que “me gusta ser parte de algo que significa ser pioneros en Chile”.