Entretenimiento

“Nos venden comida que no es comida”: Juanita Ringeling entregó su postura sobre la industria alimenticia

La actriz indicó que “el nivel de químicos que tenemos en nuestros alimentos es ya ridículo”.

Juana Ringeling
Juana Ringeling (Pódcast "Más Que Titulares")

En el reciente episodio del pódcast de la periodista Javiera Quiroga, Más Que Titulares, como invitada estuvo la conocida actriz nacional Juana Ringeling, con quien conversó sobre vivir el ahora, acerca de su relación con la naturaleza, de la industria alimenticia, entre otros temas.

PUBLICIDAD

Y la comunicadora le consultó a la profesional del teatro sobre cómo surgió su línea de barritas saludables, Wild Soul, de la empresa Wild Foods.

“Partió de una experiencia personal. Yo podía comer muy pocas cosas... entonces paraba, no sé, en la bomba de bencina: no me podía comprar nada. Tenía hambre y quería pasar por un kiosko: no me podía comprar nada. Y dije ‘¿qué estamos vendiendo que una persona que tiene una pequeña condición no puede acceder a alimentarse con un snack?’ Lo encontré una locura”, fueron las primeras palabras de la actriz.

“Y eso sumado con que tenemos la infancia más obesa de todo el continente... pasamos a Estados Unidos. O sea, tenemos a los niños con más sobrepeso de América, y yo dije ‘hay que dar opciones’. Opciones no significa solamente dar un producto, sino también en dar una visión, que es lo que hacemos desde Wild Soul”, siguió Juanita.

Es aquí cuando dio un giro hacia la industria alimenticia, comparándolo con el caso del cigarro: “En eso yo soy muy crítica y creo, o espero, que pase con la industria alimentaria lo que pasó con el tabaco. Hace 50 años, el tabaco te lo recomendaban hasta los doctores... podíai’ fumar en todas partes: en los aviones, en las universidades, en las clínicas, hasta que dijeron ‘no, es cancerígeno, hace mal, restrinjámoslo’”, sostuvo Ringeling.

“Pa’ mí el azúcar es el menor de los males hoy en día”

“Hoy día te venden cáncer hasta en la farmacia. O sea, toda la comida que te venden, los colorantes, los excipientes, los conservantes, son la mayoría de ellos hechos en un laboratorio que no tienen ningún valor nutricional. Y no te estoy hablando del azúcar... yo te juro que pa’ mí el azúcar creo que es el menor de los males hoy en día. El nivel de químicos que tenemos en nuestros alimentos es ya ridículo”, fue tajante la mujer.

“Entonces, yo espero que de aquí a 50 años más empiece a haber las regulaciones que hay con el cigarro: que te exijan decir qué es realmente lo que estás vendiendo. No puede ser que te vendan un yogurt para niños que tiene tres colorantes que ahora ya están prohibidos en muchos lugares del mundo, que esté conservado con conservantes derivados del petróleo”, añadió.

PUBLICIDAD

“Nos venden alimento que es veneno”

“Las sociedades funcionan en base a la confianza. La economía funciona en base a la confianza, y nosotros como clientes y consumidores confiamos en nuestros políticos para hacer las leyes y en nuestros empresarios para proveernos productos, y esa confianza ha sido absolutamente violada: nos venden comida que no es comida... Nos venden alimento que es veneno”, alertó.

“Y eso lo encuentro muy grave. Habrá muchos aquí que escucharán y dirán ‘put* la tonta grave’, ‘ay qué exagerada’, ‘ay qué rico comerse un helado’, sí, pero cuando es uno, no cuando es la base de la alimentación de todo el mundo”, finalizó la idea.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último