Una joven uruguaya se volvió viral en TikTok tras asegurar que Santiago de Chile es “una de las ciudades más frikis y otakus del planeta”. Su comentario dio pie a miles de comentarios de chilenos y extranjeros, quienes compartieron sus impresiones sobre la fuerte presencia de la cultura asiática en la capital.
PUBLICIDAD
El video, publicado por la usuaria @lucu5853, acumula más de 200 mil reproducciones y decenas de reacciones. En él, la creadora de contenido parte preguntando: “¿La gente que vive en Santiago se da cuenta de que viven en una de las ciudades más frikis, más otakus que hay en el planeta?”
De inmediato, ella misma responde: “Yo, les puedo decir con total seguridad que sí es así, y mis credenciales son que yo viví en Japón un tiempo y les puedo decir que la concentración de cuestiones frikis que hay aquí en Santiago no la hay en ningún lado”.
La joven explicó que lo que más le sorprende es la variedad de panoramas ligados a la cultura asiática. “Afiches de k-pop en todos lados, la gente en Las Condes usando los edificios para hacer sus coreografías de k-pop, cuadra por medio hay un local de juegos de mesa para jugar cartas Magic y Pokémon”, detalló.
Pero no solo apuntó a las actividades, sino también al estilo de vida cotidiano de los capitalinos. Según la uruguaya, los gustos gastronómicos y de vestimenta evidencian la masiva influencia de Japón y Corea. “En mi barrio es mucho más fácil comerse un sushi, un ramen o comida coreana, que comer un pedazo de carne o una cazuela”, señaló.
En esa misma línea, agregó: “Para los que no hayan venido, si les gustan este tipo de cosas lo van a pasar súper bien, hay galerías enteras de cosas frikis”.
Como era de esperar, el video generó miles de reacciones, con cientos de usuarios coincidiendo con la observación. “Chile es Jumanji: cada quien vive según como le gusta y casi nadie te juzga”, escribió un internauta.
PUBLICIDAD
Otros comentaron a tono de broma: “Chile y Japón son pareja, Chile y México son hermanos. Chile y Corea son amantes y Chile y China son primos” y “El Club de los tigritos introdujo el anime en las poblaciones”.
Hubo también quienes aprovecharon la viralización para reflexionar sobre la identidad cultural del país. Un usuario señaló: “Chile siempre ha sido tierra fértil para las subculturas y las tribus urbanas; es parte de nuestra identidad. Desde hace décadas han nacido y siguen surgiendo movimientos que marcan generaciones. No por nada muchos dicen que Chile es el país más rapero del mundo, o incluso el más metalero”.