Mario Kreutzberger ha vuelto a la escena pública en los últimos días, en medio de los 66 años que está cumpliendo Canal 13, su casa televisiva de toda la vida. De hecho, el martes pasado hasta co-animó el programa “Hay que decirlo” -con Paulina Nin de Cardona-, demostrando su gran vigencia. Y hay más, porque a fin de año se contempla que vuelva con una nueva temporada de “Las caras de la Moneda”, el espacio en donde entrevista a candidatos presidenciales y Presidentes de la República.
PUBLICIDAD
“Soy el trabajador más antiguo de Canal 13”, parte diciendo en conversación con Publimetro, explicando que “llegué hace 62 años a trabajar a Canal 13 y he estado toda mi vida en el 13, por lo que conozco todo el desarrollo que ha tenido el canal en estos años”.
El reconocido animador confiesa que “siento un gran orgullo de ser el trabajador más antiguo del canal y, por supuesto, estoy muy agradecido del 13. Primero de la Universidad Católica y ahora de la nueva administración, porque el 13 me dio todas las oportunidades de desarrollarme y de aprender. Y también yo llevé el trabajo y el talento de mucha gente a Estados Unidos, después de 24 años llevé el formato de ‘Sábado gigante’ afuera, el cual fue muy exitoso”.
En medio de aquello, analiza a su canal de toda la vida: “El 13 ha sido fundamental en el desarrollo de la televisión chilena, porque aquí se formaron los primeros grandes profesionales que tuvieron la oportunidad de salir al extranjero a prepararse y a lucirse, y también dieron sus primeros pasos muchas personas que han sido clave en esta industria”, enfatizando en que “hay mucha influencia de Canal 13 en todo lo que es la televisión chilena actual”.
Sobre cómo ve a la otrora señal católica, el ex animador de programas como “¿Quién quiere ser millonario?”, “Atrapa los millones” y “¡Qué dice el público!” declara que “el 13, como todos los canales de televisión, se adapta a las circunstancias de hoy. No es el mismo 13 en el que yo empecé, en el que me desarrollé ni el de otras generaciones, simplemente es el 13 de hoy, y tiene que adaptarse”, añadiendo que “pienso que la televisión está en un momento en que todavía no ha decidido totalmente cómo va a ser el futuro, está en una transición y para allá hay que ver cómo irá”.
Don Francisco hace un balance de su trayectoria, confidenciando que “estoy contento con mi vida de 62 años como profesional de las comunicaciones”.
¿Y qué le gustaría para más adelante? Él responde que “para el futuro me gustaría hacer lo que todavía pueda hacer, porque hay cosas que requieren un mayor esfuerzo físico y que ya no estoy en condiciones de realizarlas, pero, ante todo, quiero hacer cosas que le puedan ser útil a los demás”.
PUBLICIDAD
En relación a su proyecto más icónico e importante, como es “Sábado gigante”, el 19 de septiembre próximo se cumplirán 10 años del fin de ese programa, una fecha especial para él. Y sin entregar mayores detalles aún, cuenta que prepara el retorno del espacio, de manera distinta y con una plataforma internacional. “Se vienen cosas interesantes”, adelanta al respecto.
Dentro de lo que también viene para él, por supuesto que sobresale una nueva Teletón este año, a realizarse el 28 y 29 de noviembre, mientras que para fin de año se contempla que retorne con un nuevo ciclo de “Las caras de la Moneda”.
Se trata de un programa que él disfruta mucho porque apela a su faceta de “conversador y descubrir el lado más humano e íntimo de los candidatos presidenciales”. “Las caras de la Moneda” es un proyecto que ya tiene una tradición en Canal 13: se hace para época de elecciones presidenciales desde el año 2009, bajo el equipo del Área de Entretención de la televisora, actualmente comandado por Felipe Morales.
Ad portas de cumplir 85 años de edad, en diciembre próximo, Mario Kreutzberger relata que sigue viendo televisión actualmente, pero poca. Eso sí, tiene su programa favorito y el que más ve: “¡Qué dice Chile!”, el espacio que anima Martín Cárcamo consistente en un entretenido juego donde dos equipos compiten para descubrir las respuestas más populares a preguntas misceláneas a cambio de un millonario premio.
El rostro más importante de la televisión hispana del mundo da a conocer que “de lo que dan hoy en la televisión chilena, me gusta mucho ‘¡Qué dice Chile’. Creo que tiene una buena estructura, un buen formato y una buena dinámica, además que está bien animado y me gusta como lo hace Martín Cárcamo”.
En torno al game show que esta semana está celebrando cuatro exitosos años en pantalla y que va de lunes a viernes después de “Hay que decirlo” por Canal 13, Don Francisco sintetiza que “su original es ‘Family feud’ de Estados Unidos, pero acá se le ha dado una identidad local que es muy buena, además que siento que tiene algunas cosas de ‘Sábado gigante’”.