A las 18:00 horas y de manera gratuita, debutará la primera mininovela de Canal 13, “Mi boda es una trampa”, a través de sus plataformas digitales y redes sociales. Se tratará de las primeras teleseries verticales de Chile (hechas para celulares y redes sociales), las cuales vienen a innovar en el mundo de la ficción local. Todo ello tras el éxito logrado por éstas en China, donde se originaron, y que luego se masificaron con gran impacto en el resto del mundo.
PUBLICIDAD
La primera mininovela que estrenará el 13 será “Mi boda es una trampa”, centrada en una mujer a punto de casarse, Magdalena Grajales (Catalina Silva), quien ve tambalear su vida perfecta con el regreso de su gran amor del pasado, Rodrigo Duarte (Matías Assler), cuya presencia destapará secretos y mentiras que amenazan no sólo su boda, sino todo en lo que alguna vez creyó. Y en medio de todo eso se develará la maldad a la que ha estado expuesta por su novio, Bernardo Saint Jean (Diego Gougain), y su supuesta mejor amiga, Pilar Villavicencio (Piamaría Silva).
El formato de las teleseries verticales marca una nueva etapa en la realización de producciones dramáticas, con características únicas y que en Chile la gente podrá conocer desde este jueves gracias a “Mi boda es una trampa”. He aquí un decálogo para entender las mininovelas y cómo desde ahora en adelante este formato pasará a ser parte de los fanáticos de las ficciones.

Conoce los detalles de “Mi boda es una trampa”
- Se graban y se ven de manera vertical
Como los teléfonos móviles han pasado a ser parte clave de cada persona y se les dan múltiples usos en la vida diaria, como para consumo de productos para entretenerse por ejemplo, en China aparecieron hace algunos años ficciones de corta duración grabadas de manera vertical, justamente para que el público las pudiera ver así en sus dispositivos móviles. De esta forma, los mencionados productos se adecuaron al uso que hoy la gente le da a sus teléfonos, es decir, para ser consumidos verticalmente.
- Capítulos e historias de corta duración
Como las teleseries verticales están pensadas para verse en dispositivos móviles y el mundo de hoy es vertiginoso y las personas cuentan con poco tiempo en su día a día, cada capítulo dura entre 1 minuto y medio a dos minutos y medio como máximo. Es así como éstas se pueden ver de manera rápida y ágil, y en medio de cualquier otra actividad, como yendo en el Metro, estando en la fila del banco o esperando en una sala de atención. Además, las historias son de corta duración en general: las mininovelas del 13 tendrán, en general, 25 episodios en total.
- Llevan subtítulos
Como estas historias están pensadas para ser vistas en cualquier momento, también se considera que algunas personas puedan sólo verlas en su celular y no tener la posibilidad de darles volumen. Por ejemplo, en una sala de espera de un centro médico. En ese sentido, cada capítulo lleva subtítulos, para que la gente pueda ver las imágenes… y si no está la posibilidad de darle volumen a su equipo móvil, pueda leer los diálogos y así entender la trama bajo cualquier contexto en el que se encuentre viéndola.

- Se presentan los personajes con un texto en pantalla
En la primera aparición de cada personaje aparece un texto en la pantalla en donde se puede ver escrito el nombre del personaje y el rol que cumplirá en la trama. En “Mi boda es una trampa” se conocerá así, por ejemplo, a “Magdalena, la novia”, “Bernardo, el novio” o “Pilar, la mejor amiga”, para de esta manera dejar en claro los nombres y roles que tendrán en la historia.
PUBLICIDAD

- Son melodramas clásicos y con personajes apegados a la esencia del género
El formato de las teleseries verticales ha implicado en el mundo, y así lo será también en Chile, el regreso de los melodramas clásicos, con historias enlazadas a la raíz del género, apelando a tramas de grandes intensidades y en donde se exacerban los sentimientos, emociones y las características de cada personaje. Es así como las heroínas o héroes de las historias sufrirán, mientras que los villanos demostrarán su maldad constantemente y sin límites, dándose así una serie de conflictos.
- Contemplan muchos giros y finales impactantes de capítulos
Otra de las características de los “dramas verticales” es que tienen constantes giros y quiebres en sus historias, por lo que sus tramas avanzan rápidamente, para no perder la atención y gusto de las personas. Asimismo, cada cierre de episodio estará marcado por un gran impacto, tanto en los personajes como para el público, quedando siempre en alto el guión, para que de esta forma los espectadores queden con ganas de saber qué es lo que viene en el próximo capítulo.

- Están conformados por un elenco mixto, entre caras nuevas y figuras más clásicas
Los elencos de estas ficciones son acotados, entre 4 y 6 personajes como máximo, y en las mininovelas del 13 se podrá ver a una mixtura en sus repartos, entre figuras nuevas o que se potencian y otros actores y actrices más clásicos. En “Mi boda es una trampa”, por ejemplo, se apuesta por Catalina Silva como protagonista y por Piamaría Silva como la gran villana, mientras que marca el regreso a las teleseries de Matías Assler. Mientras que Diego Gougain, asume su primer gran rol en una ficción asociada a un canal de TV, como el novio malvado de la trama.
- Incluyen cameos de actores emblemáticos en la historia del 13
En cada mininovela del 13 habrá un cameo, es decir, la participación especial de un actor o actriz de renombre. La idea es que esa figura tenga una historia reconocida con el 13 en su pasado y desde el rol que interpretará en la mininovela se haga un guiño a ese pasado con la estación. En “Mi boda es una trampa” destacará Alejandra Herrera, quien dará vida a una oficial del Registro Civil llamada “Alexis Opazo”, igual que el icónico personaje que hizo la intérprete en la exitosa telenovela “Adrenalina” (1996).

- Se recurre a los “easter eggs”
Una de las características de las mininovelas será la presencia de “easter eggs”, que son secretos, trucos y guiños ocultos dentro de las tramas, especial para fanáticos de las ficciones. En “Mi boda es una trampa”, el caballo del galán interpretado por Matías Assler se llamará “Mendigo”, similar al caballo que tenía “Julián Domínguez” (Tito Noguera) en la teleserie “Tentación”, emitida en 2004 por el 13, mientras que habrá un instituto psiquiátrico llamado Willowbridge, mismo nombre del instituto psiquiátrico donde estaba internada la doctora “Kimberly Shaw” (Marcia Cross) en la emblemática serie noventera “Melrose place”.
- Locaciones en exteriores
El aspecto visual es muy importante en los llamados “dramas verticales” y es por eso que en el 13 éstos tendrán bastantes locaciones en exteriores. Es así como la primera de las mininovelas, “Mi boda es una trampa”, transcurrirá en el campo, en un entorno marcado por una casona que data de hace 200 años, incluyendo la presencia de mucha naturaleza, caballos y todo aquello que es común en el mundo campestre.
“Mi boda es una trampa”, disponibles sus 25 capítulos desde hoy a las 18:00 horas en Instagram (@mininovelas13), TikTok, Youtube Shorts y Facebook del 13.
