Entretenimiento

Pancho Saavedra ha visitado más de mil localidades: Las impactantes cifras de “Lugares que hablan” a días de su estreno

La temporada número 13 del espacio comandado por Pancho Saavedra se estrena este próximo sábado 8 de noviembre en horario prime.

Lugares que hablan | Gentileza: Canal 13
Lugares que hablan Gentileza: Canal 13

Este sábado 8 de noviembre vuelve al horario prime de Canal 13 uno de los programas más queridos de la televisión chilena, “Lugares que hablan”. Esta es una temporada especial, porque el espacio que comenzó en el año 2013 está en su temporada número 13, y en la casa televisiva que lo vio nacer, el 13.

“Lugares que hablan” comenzó en agosto del año 2013 y se transmitía en el bloque de la tarde, “Sábado de reportajes”. En un principio, fue un proyecto pensado para mostrar importantes comunas de Santiago y lugares cercanos a la capital; y cada capítulo era conducido por distintas figuras del espectáculo nacional.

Lugares que hablan | Gentileza: Canal 13
Lugares que hablan Gentileza: Canal 13

Dentro de los personajes que animaron la primera temporada de “Lugares que hablan”, que se emitió desde agosto hasta octubre del año 2013, destacaron los actores Héctor Morales y Pablo Brunetti, el cantante José Alfredo “Pollo” Fuentes y la periodista Lucía López, entre otros. Sin embargo, fue Karen Doggenweiler la primera conductora invitada que tuvo este emblemático espacio, mientras que Pancho Saavedra lideró dos de los episodios realizados en los inicios. Uno de ellos en Valparaíso.

Dentro de este contexto, Francisco Saavedra lideró las preferencias en la animación de sus capítulos, transformándose en el conductor definitivo de “Lugares que hablan”, quien tuvo el sueño de mostrar cómo viven los chilenos en esta diversa geografía.


Lugares que hablan | Gentileza: Canal 13
Lugares que hablan Gentileza: Canal 13

Su primer capítulo, como único animador, fue un recorrido por el archipiélago de Chiloé. El espacio cultural ha recorrido desde el extremo norte hasta el punto más austral del país, y desde las costas del Océano Pacífico hasta la Cordillera de Los Andes.

Es así como su animador, Pancho Saavedra, vuelve a tomarse las pantallas de la noche de los sábados, como lo hace desde el año 2015, cuando de la tarde, “Lugares que hablan” pasó a liderar el prime del 13; con un destacado programa que muestra las historias de miles de compatriotas que habitan el territorio nacional y que consolidó en la animación el Saavedra, tras años en el mundo del espectáculo (era parte del programa “Alfombra roja”).

Las impactantes cifras de “Lugares que hablan”

Las cifras de uno de los programas más exitosos y queridos por la audiencia tiene dígitos que impresionan. Por ejemplo, en estas 13 temporadas se han emitido cerca de 200 capítulos, en los que Pancho Saavedra y su equipo han recorrido más de 1.500 localidades.

Además, cabe destacar que Saavedra ha transitado, por avión y por tierra, alrededor de 700 mil kilómetros a lo largo y ancho del país, lo que equivale a recorrer todo Chile más de 150 veces; desde el Hito Tripartito en la frontera norte con Perú y Bolivia, cercano a Visviri, en la Región de Arica y Parinacota, hasta la Antártica chilena, ubicada en la Región de Magallanes.

La cifra de kilómetros recorridos es la misma que el animador habría transitado si hubiese dado 16 vueltas a la circunferencia de la Tierra.

Lugares que hablan | Gentileza: Canal 13
Lugares que hablan Gentileza: Canal 13

Tags

Lo Último