Entretenimiento

Julio Jung recibe el Premio Nacional de Humor 2025: una risa lúcida que desafió al poder

El actor fue reconocido por su aporte a una tradición crítica del humor en Chile

.
Foto: (Especial)

El Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales anunció la entrega del Premio Nacional de Humor 2025 al actor Julio Jung, destacando su trayectoria como figura clave en la historia del humor chileno contemporáneo.

“Durante los años más complejos de la dictadura, Julio Jung fue parte de una generación que supo bordear la censura y desafiar al poder con ironía y lucidez. Su trabajo junto a Andrés Rillón, en espacios como “La cumbre de presidentes” o el “Partido de Restauración Democrática Permanente”, Dr. Nobel y don Keko, dio forma a un tipo de humor absurdo y de alto vuelo que marcó época”, señala el comunicado oficial.

Este reconocimiento anual celebra a artistas que han hecho del humor un espacio de pensamiento, disidencia creativa y arte popular. En el caso de Jung, el jurado valoró su capacidad de convertir la risa en un lenguaje artístico y político: “ha hecho del humor no solo una herramienta expresiva sino un campo de exploración artística y política”.

Trayectoria que cruza teatro, televisión y cine

El jurado, integrado por la actriz Catalina Saavedra (Premio Nacional de Humor 2024), los cineastas Tomás Alzamora y Bernardo Quesney, y el escritor Patricio Fernández, subrayó su amplia trayectoria teatral, con roles memorables en obras como La secreta obscenidad de cada día, El día que me quieras, Acto cultural, Aeroplanos, La Nona, Rota, Museo y Ardiente paciencia, entre otras.


En televisión, su paso por programas como Contigo pan y caviar, Las historias de Sussi, Tres son multitud o Los años dorados consolidó un estilo inconfundible que combina sátira, humanidad y absurdo “con elegancia”. En el cine, películas como Coronación, Amnesia, Cachimba y Hasta en las mejores familias demostraron su versatilidad y profundidad actoral.

“Un pensador del humor”

“Julio Jung no ha sido solo un actor cómico: ha sido un pensador del humor. Su trabajo ha contribuido a construir una tradición humorística crítica en Chile, capaz de cruzar épocas, géneros y generaciones”, destacó Rafael Gumucio, director del Instituto de Estudios Humorísticos UDP.

El reconocimiento será entregado en una ceremonia privada el lunes 17 de noviembre, en honor a una trayectoria que ha hecho del humor una forma de libertad y de pensamiento.

       

Tags

     

Lo Último