La Corte Suprema ratificó el fallo que condena a Mega —mediante su sociedad controladora Megamedia S.A.— por el despido de Paulina de Allende-Salazar, cuando ejercía como periodista en el canal.
La justicia - de acuerdo a CIPER Chile- determinó que con la desvinculación, ocurrida en abril de 2023 tras un error en un despacho en vivo en el que llamó “paco” a un carabinero asesinado, se vulneraron derechos fundamentales de la comunicadora, entre ellos la protección de la honra y la libertad de emitir opinión e informar sin censura.
La resolución establece una serie de medidas reparatorias: Mega deberá pedir disculpas públicas en su programa matinal, establecer un protocolo visado por la Dirección del Trabajo para rectificación de errores en pantalla, y capacitar presencialmente a periodistas y gerentes en derechos fundamentales del trabajo, libertad de expresión y ética periodística.
En cuanto al aspecto indemnizatorio, el fallo señala que Mega debe pagar a la periodista una suma cercana a $98 millones, sin contar reajustes e intereses, por concepto de indemnización sustitutiva, años de servicio, recargo legal y daño extrapatrimonial.
¿Qué dijo Paulina de Allende-Salazar?
A juicio de la periodista, “aquí se pasaron a llevar derechos fundamentales que tienen que ver con la libertad de expresión y con la honra. Eso, en el ejercicio del periodismo, es muy complicado”.
En tanto, el abogado demandante, Diego Sobarzo, señaló que lo ocurrido a Paulina de Allende fue un hecho inédito y que la posición de la Corte Suprema es importante “no solamente en materia de libertad de expresión, sino que también en materia de libertad de información. Los periodistas son una base fundamental en cualquier república democrática, porque finalmente ellos están administrando y entregando la información a las distintas personas”.

