La participación de Di Mondo en El Internado parecía ser una de las apuestas fuertes de Mega. Fue anunciado como el primer integrante del reality, pero su estadía terminó antes de comenzar. El socialité acusó públicamente que la productora Global Content lo envió a Perú con visa de turista, procedimiento que calificó de “ilegal” y riesgoso para su situación migratoria.
Su denuncia no quedó sólo en declaraciones, decidió autodenunciarse ante las autoridades peruanas para que se investigara una presunta contratación irregular de trabajadores extranjeros.
Desde entonces, el vínculo con Mega se quebró por completo. El canal sostiene que el socialité incumplió el contrato, justo cuando el programa suma un mes y medio al aire, y ya prepara una demanda en su contra.
Mega responde: “Es falso e irresponsable afirmar que este procedimiento es ilegal”
Tras las acusaciones públicas, Megamedia difundió un extenso comunicado donde aborda punto por punto la normativa migratoria aplicable y el proceso seguido por todos los participantes del reality.
Ingreso al país: un procedimiento permitido por ley
El canal afirmó que todos los invitados ingresaron como turistas, siguiendo lo que establece la legislación peruana. “No es cierto, como afirma dicha persona, que este procedimiento sea ‘ilegal’”, plantearon.
Citaron además el Decreto Legislativo N.º 1350, cuyos artículos permiten solicitar un cambio de calidad migratoria dentro del territorio peruano siempre que se haya ingresado regularmente. Por ello, insistieron: “Es falso e irresponsable afirmar que este procedimiento es ilegal”.
El caso de Di Mondo y su salida voluntaria
Mega aclaró que Di Mondo ingresó y salió de Perú como turista, y que justo cuando correspondía iniciar el trámite migratorio, él “manifestó que se retiraría del territorio peruano por motivos personales”.
Además, detallaron que la normativa exige que el extranjero permanezca dentro del país durante el proceso. Iniciarlo sabiendo que el solicitante saldría de inmediato “habría resultado improcedente”.
Difusión de documentos internos: otro flanco legal
Mega además acusó una acción grave: la publicación por parte del socialité de un documento interno de Migraciones. Según la estación, este archivo contiene datos personales y sensibles de ciudadanos extranjeros y funcionarios públicos.
La difusión, advirtieron, vulnera la Ley N.º 29733 – Ley de Protección de Datos Personales, estableciendo que podría implicar responsabilidad administrativa e incluso penal.
Con ambas partes sosteniendo versiones opuestas y Mega preparando acciones legales, el quiebre entre Di Mondo y El Internado ya trascendió la televisión.

