El 2025 entra en su recta final. Es época de evaluaciones, donde las empresas repasan lo bueno y lo malo del año que termina, y también lo plasman en lo estrictamente numérico, a través de sus balances.
Este documento es uno de los grandes desafíos que enfrentan las compañías, tanto para determinar cómo les fue como para proyectar lo que se viene. El Año Nuevo está a la vuelta de la esquina y conviene comenzarlo con las cifras en orden.
Para ello, Manuel Concha, CEO de Kame, ERP que tiene más de 25.000 pymes en su cartera, explica detalladamente en qué consiste este proceso y entrega sus recomendaciones para llevarlo a cabo. Los contadores juegan un rol fundamental.
Definición de balance general
Es el estado financiero de una empresa, que permite conocer la situación general del negocio en un momento determinado. También se lo conoce como balance de situación, balance de posición financiera o balance de activos y pasivos.
Declaraciones juradas
Existen más de 60 declaraciones juradas que de forma obligatoria se deben enviar al Servicio de Impuestos Internos (SII) anualmente, las que varían principalmente por el rubro de la empresa, siendo las más comunes de enviar las declaraciones juradas de sueldos, honorarios y balance. Esta información se basa en todo lo que ocurrió el año anterior y forma parte de las obligaciones tributarias de las pymes.
Problemas principales
Uno de los inconvenientes más recurrentes que se presentan es que la información no se encuentra ordenada o derechamente no existe. Otro factor identificado es que pese al desconocimiento de las materias tributarias, muchas pymes intentan evitar a los profesionales de la contabilidad y sólo recurren a ellos cuando existe una contingencia o cuando están muy cercanas las fechas en que el SII exige que se suba la información.
Recomendaciones fundamentales
La principal sugerencia es que las empresas realicen mensualmente cierres de balance, así el cierre anual va a ser mucho más simple y rápido de ejecutar. Además, de esta manera, van a contar con información valiosa para tomar decisiones, que va a estar alineada con la información que tiene el SII para efectos tributarios.
Importancia del contador
Los softwares ERP van generando en gran medida la contabilidad en línea, ya sea automática o manualmente. Sin embargo, los contadores y la gestión tributaria siempre son esenciales en este proceso, por lo que Kame ha creado “Kame Taxes”, un módulo especialmente pensado en ellos. “Los impuestos pueden ser un gran dolor de cabeza, incluso para los expertos en la materia, así que lo que hicimos fue automatizar y facilitarles la tarea con este nuevo servicio, que genera eficiencias en su trabajo, con simuladores de renta, multas, regímenes y formulario 22. Además, nos posicionamos como el único sistema en Chile certificado por el SII en contar con todas las declaraciones juradas”, comenta Manuel Concha.
