Estilo de Vida

Recomendaciones de expertos en caso de que tu niño sea un agresor

Estas conductas pueden comenzar a muy temprana edad.

El niño agresor también es una víctima de las circunstancias y, por tanto, necesita ayuda. Foto: bing.com/images.

Desafortunadamente, desde muy temprana edad se pueden notar conductas agresivas en los niños. Incluso, ya a los cuatro años un pequeño podría manifestar una actitud desafiante hacia otros niños o adultos de su entorno.

PUBLICIDAD

Niños pequeños puede ser agresivos hasta con sus padres. Foto: bing.com/images.

En función de los publicado en el Portal PsicoActiva, “el problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes, pero no sabemos muy bien cómo debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su conducta para llegar a cambiarla”.

Teorías que explican las causas del comportamiento agresivo

Siguiendo lo expuesto en el citado sitio web, Las teorías del comportamiento agresivo se engloban en: Activas y Reactivas.

  • Las activas son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos, lo cual vendría a significar que la agresividad es innata, que se nace o no con ella. Defensores de esta teoría: Psicoanalíticos y Etológicos.
Está demostrado que la agresividad también puede ser innata, que se nazca con ella. Foto: bing.com/images.
  • Las reactivas ponen el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo. Dentro de éstas podemos hablar de las teorías del impulso que dicen que la frustración facilita la agresión, pero no es una condición necesaria para ella, y la teoría del aprendizaje social que afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos.
Si el niño es tratado de forma agresiva, hay muchas probabilidades de que repita la conducta. Foto: bing.com/images..

Sugerencias para manejar conductas agresivas en los niños

La cuenta especializada en crianza y comportamiento infantil @Instituto para Padres, propone las siguientes acciones:

Conversar con el niño sería el primer paso. Foto: bing.com/images.
  • No le grites al niño, porque si lo haces le estarías confirmando que con la agresión se resuelven las diferencias.
  • Edúcalo al respecto: háblale con un lenguaje acorde a su nivel de comprensión y llévalo a ponerse en el lugar de la víctima.
  • Motívalo a pedir disculpas, ya que es importante que aprenda a hacerse responsable de sus actos.
  • Acude a un profesional: si estas conductas son frecuentes y/o intensas, son indicadores de problemas que se deben resolver.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último