Estilo de Vida

Te contamos 4 errores en la comunicación que no debes cometer nunca

Especialista en el área explica qué es la escucha activa.

La comunicación es un proceso complejo. Foto: bing.com/images.

La psicóloga Cristina López publica en su cuenta de Instagram que “existen ciertos errores de comunicación que a menudo cometemos, posiblemente sin darnos cuenta, pero que nos conviene corregir y rectificar si deseamos mejorar la comunicación con otras personas y minimizar posibles problemas derivados de ésta”.

PUBLICIDAD

Errores comunes:

No escuchar

A menudo, cuando hablamos con otras personas estamos más pendientes de aquello que vamos a contestar a lo que nos cuentan, en lugar de simplemente escuchar con atención lo que nos están diciendo. En estos casos la comunicación se asemeja más a un monólogo entre dos personas que a una conversación.

Todos tenemos la necesidad de ser escuchados y comprendidos, y la escucha activa es algo que se puede entrenar.

Minimizar e invalidar

Es posible que para nosotros lo que pasa al otro sea una tontería y también que veamos la solución muy fácilmente a tus problemas, pero para esa persona, lo que le pasa sí es importante y quizás le cueste mucho ver una solución a su situación.

Minimizar e invalidar las emociones de otra persona puede generar mucha frustración y hacer que la otra persona sienta confusión y/o enfado.

Diagnosticar

Creer que sabemos mejor que el otro lo que le sucede y debido a ello hacemos un diagnóstico de lo que le pasa.

Cuando diagnosticamos, es posible que nos equivoquemos ya que posiblemente no dispongamos de toda la información y, además, filtramos la información que recibimos a través de lo que denominamos “sesgo confirmatorio” que lo que hace es buscar información que concuerda con nuestro diagnóstico u opinión, y desecha el resto de la información.

Aconsejar

Los consejos no siempre serán bien recibidos. Foto: bing.com/images.

¿Cuántas veces damos consejos que nadie nos ha pedido? Otro error en la comunicación con otras personas es dar consejos en lugar de simplemente escuchar lo que nos están contando, o preguntar si necesitan nuestro punto de vista. Lo que a nosotros nos ha servido en una situación determinada puede que al otro le ayude, sin embargo, esto no siempre es así y muchas veces no le ayuda, así que es mejor preguntar.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último