La ciudad de Rafaela en la Provincia de Santa Fe, Argentina, reportó cuatro hospitalizaciones de personas que presentaron un importante cuadro de neumonía bilateral debido a psitacosis, enfermedad conocida coloquialmente como “gripe del loro”. Una de las victimas está en estado delicado ante el contagio q adjudicado por un pájaro de unos de los involucrados.
Medios argentinos indicaron que dos de las cuatros víctimas están hospitalizadas en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Jaime Ferré y al ser entrevistados por el personal del hospital, una de las personas contó que días antes habían encontrado un loro y lo llevaron a su casa, aunque poco después el ave enfermó y murió.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/6WL5UVYA5ZDX3GKSVHCPRD4LLU.jpg)
Qué es la psitacosis “gripe del loro”
El neumonólogo Daniel Buljubasich, define a la patología como una enfermedad que no es exclusiva de los loros. Es una bacteria que se transmite de aves al hombre y todas las aves pueden padecerla, además no se contagia de persona a persona. Se transmite a través de la materia fecal y también de las plumas. El contagio es por vía respiratoria y lo más riesgoso es que provoque una neumonía que puede llegar a ser de gravedad, como es el caso que vemos ahora. En algunos puede comprometer a los dos pulmones”.
Los principales síntomas son fiebre, decaimiento y fatiga, y puede evolucionar a cuadros de neumonía con complicaciones hepáticas y renales y, según se informó, la neumonía derivada de psitacosis que detectaron en la ciudad argentina involucrada comenzó con fiebre, dolor de cabeza constante, decaimiento general, fatiga y cansancio.
En el primer día, o en los primeros dos, puede aparecer una tos con la expulsión de materia mucosa y viscosa alojada en tráquea, bronquios o pulmones, mientras que otros síntomas posibles son piel amarilla, inflamación del bazo y alteraciones en la percepción.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/6G2XGID4QREIBP5DK4IIVZDFGM.jpg)