Cuando el sueño de la casa propia se ve un poco lejano, apareció el llamado subsidio al dividendo o subsidio al crédito hipotecario, beneficio que se creó con un doble objetivo; por un lado, fomentar la venta de propiedades, para que así el rubro de la construcción pueda comenzar el desarrollo de nuevos proyectos, y por otro, generar un incentivo para que más personas puedan comprar una propiedad.
Respecto a este último punto, el subsidio al crédito hipotecario es un beneficio estatal desarrollado para fomentar la compra de una vivienda nueva, disminuyendo el monto del dividendo mensual que pagan las personas, mediante la reducción de la tasa de interés del crédito hipotecario, el que ha llegado incluso a 3,4%, cifras que no se veían desde octubre de 2021.
Cómo acceder al beneficio
Para poder acceder a este beneficio, hay que cumplir algunas condiciones. La principal es que solo aplica para personas naturales que compren una o más propiedades nuevas que no cuesten más de UF 4.000 cada una, algo así como $157.141.000.
Además, solo aplica para promesas de compraventa celebradas desde el 1 de enero de este 2025, y no considera las repactaciones de créditos hipotecarios.
Este beneficio estará disponible hasta el 27 de mayo de 2027 o hasta que se hayan agotado los 50 mil cupos disponibles.
En ese sentido, el experto en inversión inmobiliaria, Javier Jory, gerente comercial de Best Place to Live Store, el subsidio ofrece una excelente oportunidad para invertir en viviendas. “El rubro inmobiliario es el único donde es posible acceder a financiamiento de hasta un 90% del valor de la propiedad, con plazos que pueden llegar a los 40 años. Además, los ingresos generados por el arriendo permiten cubrir buena parte del dividendo, lo que en la práctica significa que un tercero ayuda a pagar la inversión”, indicó.
A lo anterior añadió que “hoy, el contexto es especialmente favorable: las viviendas con entrega inmediata están siendo impulsadas por promociones agresivas por parte de las inmobiliarias, mientras los bancos ofrecen tasas históricamente bajas, en torno al 3,4% a 30 años, niveles que no se veían desde octubre de 2021”.
En qué fijarse al comprar una vivienda
Respecto a la elección del proyecto, sea casa o departamento, Javier Jory señala que lo recomendable es buscar una propiedad desarrollada por inmobiliarias comprometidas con los clientes.
“Es muy importante saber quién vende la propiedad. En ese sentido es importante conocer la experiencia de otras personas que ya compraron. Y eso es precisamente lo que hace Best Place to Live, que entrega una certificación a las mejores inmobiliarias, las que son reconocidas por sus propios clientes”.
Sobre cuánto puede ahorrar una persona al optar por el beneficio, Javier Jory explicó que “si una vivienda cuesta UF 4.000, con tasa 4,6% y financiamiento al 90% por 30 años plazo, consiguiendo el subsidio, el dividendo podría bajar de $724.680 a $626.910. Esto significa un ahorro mensual de $97.770 lo que en las 360 cuotas del crédito se traduce en un ahorro total de $35.197.200”, es muy potente porque equivale a aproximadamente un dividendo y medio gratis al año.
El beneficio puede ser solicitado en las entidades financieras: Banco de Chile, BCI, Banco Consorcio, Banco Falabella, Banco Santander, BancoEstado, Itaú Corpbanca, Coopeuch y Mutuos Hipotecarios Renta Nacional S.A.