Estilo de Vida

Para 2050, una de cada seis personas tendrá más de 65 años: la tecnología ya se prepara para la longevidad

Innovaciones centradas en la autonomía, salud y bienestar están posicionando a la tecnología como un pilar estratégico para enfrentar el envejecimiento poblacional en América Latina.

Tecnología para adultos mayores
Tecnología para adultos mayores

Chile y el mundo atraviesan un cambio demográfico sin precedentes: el envejecimiento progresivo de la población. Se espera que para 2050, una de cada seis personas tendrá más de 65 años, y la esperanza de vida global alcanzará los 77 años, según la ONU. Este escenario no solo representa un desafío social y sanitario, sino también una poderosa oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas con propósito, que promuevan un envejecimiento activo, seguro y digno.

PUBLICIDAD

Las tecnologías aplicadas a la longevidad (conocidas como AgeTech) están transformando la forma en que las personas mayores viven y se relacionan con su entorno.

Desde sensores de monitoreo remoto hasta asistentes robóticos, pasando por aplicaciones de salud, casas inteligentes y plataformas de acompañamiento, estas soluciones buscan mejorar la calidad de vida, la autonomía y el bienestar emocional de los adultos mayores.

“Las tecnologías con propósito se relacionan con soluciones inclusivas y accesibles que se abocan al bienestar amplio de las personas mayores con una mirada desprejuiciada”, señaló Alejandro Pantoja, director de OpenSeniors.

Según la consultora Aging Analytics Agency, existen más de 1.200 startups AgeTech en el mundo, enfocadas en áreas como salud digital, movilidad, prevención de enfermedades crónicas y vida independiente. En América Latina, iniciativas como Sima Senior, P&M Foods, Situ, Bondup o GCare demuestran el potencial de estas herramientas para abordar desafíos concretos como la soledad no deseada, la gestión de la salud o la necesidad de seguridad en el hogar.

“Estas soluciones están transformando la manera en que las personas mayores viven y envejecen, al integrar tecnologías que promueven su autonomía, salud y bienestar”, afirmó Pantoja.

El impacto económico también es significativo. Se estima que frenar las enfermedades relacionadas con la edad para aumentar en solo un año la esperanza de vida saludable tiene un valor estimado de 38 billones de dólares, y 367 billones si se logra extenderla diez años. Además, el público senior es cada vez más digital: más del 78% de las personas mayores ya usa tecnología en su vida cotidiana, pero el 68% siente que las soluciones actuales no están pensadas para ellos, lo que abre una enorme brecha, y oportunidad, de diseño inclusivo.

PUBLICIDAD

En Chile, el ecosistema AgeTech aún se encuentra en una etapa temprana. “Somos un ecosistema plateado inmaduro, que requiere mayor interacción entre sus actores desde la creación de conocimiento hasta políticas públicas que incentiven la inversión. Pero lo bueno es que el tema ya está en la mesa y, sin duda, llegó para quedarse”, comentó Pantoja. El reciente interés de actores públicos, privados y académicos está sentando las bases para un entorno más articulado, con capacidad de escalar soluciones y posicionar al país como referente regional en innovación para la longevidad.

Un informe de McKinsey (2023) identifica el sector AgeTech como una de las áreas de mayor crecimiento frente al envejecimiento global, remarcando la urgencia de integrar estas tecnologías a los sistemas de salud. En la misma línea, la Global Coalition on Aging (2024) advierte que las soluciones tecnológicas serán clave para sostener la viabilidad de los sistemas sanitarios, especialmente en contextos donde la población activa se reduce.

Por último, más allá de la salud física, estas tecnologías también abordan dimensiones críticas como la salud mental, la inclusión social y el bienestar emocional. “Algunas soluciones AgeTech buscan preparar a las personas para una mejor vejez, otras facilitar la rehabilitación, y muchas están enfocadas en fortalecer la integración social o económica, contribuyendo a disminuir la soledad”, indicó Pantoja.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último