Diariamente muchas personas sufren de dolor de cabeza, dolencia que muchas veces llega a ser insoportable y que también se confunde con otra patología muy similar; la migraña.
PUBLICIDAD
Y aunque se crea que son lo mismo, el dolor de cabeza y la migraña son dos cosas totalmente distintas, por lo que la doctora Lianet Pérez, médico general y neuróloga de Clínica Colonial, explicó en cómo reconocerlos y cuáles son las señales que indican que se debe consultar a un especialista.
¿Dolor de cabeza o migraña?
En ese sentido, la especialista señaló que el dolor de cabeza es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina general y neurología. Sin embargo, adviertió que no todos los dolores de este tipo son migrañas.
Entre las principales características del dolor de cabeza común están su intensidad leve a moderada y la sensación de presión o peso que abarca toda la cabeza. Esta molestia puede deberse a múltiples causas, tales como estrés, deshidratación, infecciones o consumo excesivo de ciertos medicamentos.
Así, el dolor de cabeza suele mejorar con descanso, hidratación o analgésicos comunes. No obstante, si los síntomas persisten o se intensifican, lo mejor es acudir a un especialista.
Por su parte, la migraña es un trastorno neurológico y se manifiesta de forma muy diferente, es decir, como un dolor pulsátil e intenso y afecta generalmente un sólo lado de la cabeza.
Las migraña también suele estar acompañada de náuseas o vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia) y/o sensibilidad al sonido (fonofobia).
PUBLICIDAD
Las crisis de migraña pueden durar desde unas horas hasta varios días y afectar seriamente la calidad de vida de una persona, llevándolas muchas veces a cambiar sus rutinas producto del dolor.
Si los dolores de cabeza son frecuentes, intensos o interfieren con las actividades cotidianas, la recomendación es consultar con un especialista en neurología, dado que una evaluación médica puede ayudar a identificar el tipo de cefalea que se tiene y a recibir el tratamiento adecuado para así reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.