Estilo de Vida

Uno de cada tres chilenos se siente solo y muchos prefieren hablar con ChatGPT antes que con alguien más

Encuesta semanal 5C revela que los jóvenes son los más afectados por la soledad.

Soledad
Soledad Pixabay

En tiempos donde todo parece estar conectado, la soledad sigue ganando terreno en Chile. Según la última encuesta semanal 5C, 1 de cada 3 personas declara sentirse sola con frecuencia, y aunque un 46% afirma disfrutar la soledad, el 24% de los jóvenes entre 18 y 34 años la vive como un sufrimiento.

PUBLICIDAD

En este contexto, un dato llama poderosamente la atención: 1 de cada 4 chilenos estaría dispuesto a conversar con ChatGPT para no sentirse solo.

“Este resultado habla de una transformación profunda en las formas de socialización y acompañamiento emocional”, analiza Rodrigo Durán Guzmán, académico, magíster en comunicación estratégica y especialista en opinión pública. “Ya no es solo un fenómeno individual; es un síntoma cultural que refleja cómo las tecnologías están reemplazando vínculos humanos en ciertas capas de la sociedad”, agrega el académico.

A pesar de que el 58% considera que sentirse solo es responsabilidad de cada uno, el 55% reconoce conocer a alguien que se siente muy solo. La familia (37%), la pareja (27%) y los amigos (25%) siguen siendo los principales soportes emocionales, pero un preocupante 27% declara no recurrir a nadie.

“El aislamiento no siempre es físico. Vivimos hiperconectados, pero emocionalmente distantes. Esta encuesta muestra que el país está viviendo una paradoja comunicacional: más acceso a la información, pero menos redes de contención significativas”, plantea Rodrigo Durán Guzmán.

Cuando la soledad golpea, los chilenos se refugian principalmente en el entretenimiento: ver televisión o series (47%) y escuchar música (46%) son las actividades más comunes. No es casualidad entonces que marcas como Netflix y Sahne Nuss aparezcan entre las favoritas para disfrutar en solitario.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último