Estilo de Vida

Mitos y verdades en los procedimientos de donación de sangre entre mascotas

Tal como en el caso de los seres humanos, los animales también requieren del aporte sanguíneo en ciertos tratamientos veterinarios. Por ello, es muy importante conocer el grupo de tu mascota.

Atención de un perro en un centro veterinario.
Perro. Fuente: Cedida.

Este pasado 14 de junio se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre, una práctica solidaria que cada vez resulta ser más relevante y no sólo entre las personas, sino que también en el caso de perros y gatos considerando que son diversas las situaciones en que nuestras mascotas necesitan recibir una transfusión sanguínea.

PUBLICIDAD

“Entre las situaciones más comunes -y menos diagnosticadas- en que perros y gatos requieren de una transfusión se encuentra la anemia por inflamación y la anemia hemolítica inmunomediada (AHIM), que pueden tener muchas causas. Pero también se requieren donantes para procedimientos, como por ejemplo tomas de biopsia, o también en el tratamiento de atropellos o incluso la extracción de tumores, por nombrar solo algunos”, explica Felipe Paredes, Director Ejecutivo y Co-Fundador del Banco de Sangre Veterinario de Chile (BSVet Chile).

¿Qué requisitos debe cumplir una mascota donante?

Tal como en el caso de los humanos, y teniendo en cuenta que los bancos requieren entregar sangre en perfectas condiciones para pacientes que la necesitan, los donantes deben cumplir con varias condiciones.

Una de las principales es que las mascotas tengan entre uno y seis años, aunque dependiendo de su estado de salud puede ser incluso hasta los ocho años, y las donaciones pueden realizarse cada tres meses.

En el caso de los gatos se requiere que los donantes tengan al menos cuatro kilos, y en el de perros 20 kilogramos, debiendo estar ambos clínicamente sanos, lo que implica tener vacunas y desparasitaciones al día, además de ser mascotas dóciles y de fácil manejo.

En este último aspecto, desde BSVet Chile destacan la importancia en el uso de snacks saludables, como Churu, para un óptimo control y manejo de la ansiedad durante el proceso de donación y/o toma de muestras.

Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile, complementa este punto señalando que “los snacks saludables Churu son la herramienta perfecta para el tratamiento de mascotas, ya sea en una consulta o en un procedimiento, como en este caso una transfusión sanguínea, ya que ayudan al animal a mantener su atención en el snack, facilitando la intervención del especialista”.

PUBLICIDAD

Grupos sanguíneos: no toda transfusión es compatible

Nuestras mascotas también tienen distintos grupos sanguíneos. En perros hay ocho grupos, clasificados según el sistema DEA (Dog Erythrocyte Antigen, por sus siglas en inglés). También existen los grupos DAL y KAI. ¿Un mito? Se tiende a pensar que el grupo DEA1 negativo puede ser donante universal, pero no es así.

Ante la existencia de múltiples grupos, se recomienda siempre realizar una transfusión de manera informada con todos los resguardos pertinentes como la tipificación del grupo sanguíneo, una prueba de compatibilidad (crossmatch) antes de cada transfusión y una prueba de autoaglutinación.

Entre los gatos existen cuatro grupos sanguíneos, de acuerdo con la clasificación A (la más común), AB, B (la menos común en Chile) y MIK, el más recientemente descubierto.

Actualmente se está estudiando otra clasificación de grupos sanguíneos en gatos, la FEA (por sus siglas en ingles Feline Erythrocyte Antigen) que viene a complementar lo que ya se conoce en cuanto a felinos.

La donación de sangre en mascotas avanza a medida que más perros y gatos hay en nuestro país, y no solo existen bancos que se dedican especialmente a contar con suministro suficiente de sangre y otros subproductos sanguíneos, sino que también avanzan las herramientas para un óptimo tratamiento de nuestras mascotas durante las intervenciones, sin estrés y con entretención, como con el caso de alimentación saludable mediante snacks Churu.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último