Cada año miles de personas buscan cambiar su dispositivo celular por el último modelo del momento. Un hábito a estas alturas bastante normalizado en cada temporada, potenciado principalmente por el desarrollo frecuente de aparatos por parte de los fabricantes. Siempre con promesas de nuevas cámaras, sistemas operativos y facilidad de uso.
PUBLICIDAD
Las cifras que avalan este comportamiento del consumidor son decidoras. Sólo en 2024 la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) informó que, en Chile, circulaban 26,7 millones de teléfonos móviles.
El mercado de los smartphones
Es decir, la cantidad de celulares en nuestro territorio supera largamente a la cantidad de personas que lo habitan (18.480.432 individuos según datos del censo realizado el año pasado).
Lo anterior demuestra que en el país los smartphones causan un fuerte interés en los consumidores, algo que, además, se ve incentivado por las facilidades que suelen dar las diferentes compañías telefónicas que operan en nuestro territorio.
Frente a este fenómeno, surge la pregunta: ¿Cuál es el momento exacto para renovar un celular? ¿Es necesario hacerlo año a año? Rafael Ochoa, académico del departamento de tecnologías de gestión, de la Facultad tecnológica de la Usach, resuelve parte de este dilema.
“Lo primero es notar si el celular ya no responde como antes. Si se queda pegado, se reinicia solo o las aplicaciones ya no abren bien, son señales claras”, sostiene Ochoa.
Lo primero es notar si el celular ya no responde como antes. Si se queda pegado, se reinicia solo o las aplicaciones no abren bien, son señales claras
— Rafael Ochoa
Otro destacado por el académico se refiere al estado de las baterías. “Si ya no dura nada o se descarga muy rápido, hay que ir pensando en un cambio”, recomendó.
PUBLICIDAD
En la misma línea, César Silva, editor de contenidos en el sitio especializado en tecnología Supergeek, indicó que “más allá de lo estético, lo principal a considerar considerar es la autonomía y si la carga está durando muy poco”.
“Cuando la batería bajó es porque la capacidad bajó y no hay vuelta con eso”, puntualizó.
Los sistemas operativos
Otro aspecto fundamental para saber si un dispositivo celular se mantiene con vida útil va de la mano con las actualizaciones de sistema. Para Ochoa, mantener un smartphone con sus sistemas operativos al día “es importante, sobre todo por temas de seguridad”.
“Las actualizaciones no sólo traen mejoras en las visuales o nuevas funciones, ya que también corrigen errores y refuerzan la protección contra virus o fraudes”, aseveró.
“Aunque en algunos sitios digan que no es necesario, tener un celular actualizado sirve para mantenerlo seguro ante ciberataques. Además, es la única manera de recibir mejoras de uso que lo hagan funcionar mejor y con mejoras en sus cámaras o en la inteligencia artificial que está tan de moda”, complementó Silva, quien indicó que es importante cambiar un teléfono que, por antigüedad, ya no pueda recibir actualizaciones debido a que “dichos aparatos son los que dejarán tener acceso a aplicaciones de alta usabilidad, como WhatsApp o Spotify”.
Sin embargo, y en este aspecto puntual, el profesor Ochoa expone un matiz al afirmar que “no hay que entrar en pánico si un celular deja de recibir actualizaciones, pero si es algo que hay que considerar”.
No hay que entrar en pánico si un celular deja de recibir actualizaciones, pero si es algo que hay que considerar
— Rafael Ochoa
“Un teléfono en dicha condición está más expuesto a riesgos de seguridad”, dice, al paso que sostiene que “esos aparatos tendrán problemas con las aplicaciones nuevas”.
“Pero si un equipo funciona bien y se utiliza para cosas básicas puede seguir siendo útil”, remarcó.
Cabe destacar que en septiembre Apple lanzará su nueno modelo de iPhone 17, en todas sus versiones y, en las próximas semanas, una gran cantidad de dispositivos Samsung recibirán el sistema operativo One UI 8. Por lo mismo, existe un gran interés a nivel global respecto de las novedades que presentarán ambas compañías fabricantes.
Ahora, si una persona tiene un celular en buen estado ¿Vale la pena un cambio? Silva sincera que las respuestas pueden provenir desde dos bandos. Quienes argumentan que es necesario y los que defienden la postura que adquirir un nuevo modelo obedece puramente al marketing.
“Esto pasa porque los ‘early adopters’ (primeros consumidores) buscan tener en sus manos el último smartphone lanzado, y les gusta estar a la vanguardia tecnológica con las nuevas funciones que traen los equipos. Sin embargo, si somos puristas, hay que tener claro que por potencia, por prestaciones y por el uso diario, no es necesario comprar el último equipo”, argumentó.
Ochoa enfatiza esta postura al sostener que “no todo lo nuevo es necesario. Lo importante es mirar si esas mejoras (nuevas cámaras, pantallas más brillantes y procesadores más rápidos) realmente te aportan algo o si solo responden a una moda del momento”, concluyó.