Estilo de Vida

Píldora del día después: experta explica cómo y cuándo se puede usar el anticonceptivo de emergencia en Chile

Desde 2010 este medicamento se puede adquirir sin necesidad de una receta médica, pero hay que tener algunas consideraciones antes de usarla.

Agencia
AP (Charlie Riedel/AP)

La píldora o pastilla del día después ha estado en la discusión pública durante las últimas horas, luego que la DJ Isi Glock asegurara que tras tener relaciones sexuales sin protección con Karol Lucero, este le ofreció adquirir el medicamento para evitar un embarazo no deseado.

PUBLICIDAD

La joven de 26 años, aseguró que pese a la presión del influencer, no accedió a consumir el medicamento, añadiendo que todavía no sabe si está o no embarazada. Sin embargo, el tema produjo que algunas personas se preguntaran qué tan fácil es adquirir el anticonceptivo calificado como “de emergencia”.

Se puede adquirir sin receta médica desde 2010

Fue en 2010 que se legalizó en Chile la anticoncepción de emergencia, instancia en la que se comenzó a distribuir en el sistema se salud público y que se puede adquirir en las farmacias sin la necesidad de una receta.

Además, las personas mayores de 14 años pueden comprarla o adquirirla de forma gratuita en el sistema público sin el consentimiento de los padres.

Pese a todo, la ginecóloga infanto-juvenil de Clínica Alemana, Andrea Huneeus, indicó que siempre lo más recomendable es tener relaciones sexuales protegidas, aunque añadió que este método se puede usar hasta 5 días después de la relación sexual, aunque se recomienda tomarla lo antes posible.

“Como cualquier medicamento que se toma en forma transitoria puede producir un poco de nausea y cambios en el patrón de sangrado la semana después de usarlo. En general, en bien tolerado al tratarse de un anticonceptivo de progesterona (...) Se puede tomar todas las veces que sea necesarios durante la vida sexual activa de la mujer e incluso en un mismo mes”, explicó la experta.

En ese sentido, Huneeus recordó que para evitar embarazo usar siempre doble protección, es decir, un método anticonceptivo más el uso de condón. “Ningún anticonceptivo es 100% efectivo y si sumamos el uso del preservativo se complementa el efecto”, indicó.

En el caso de accidente o que se rompa el condón al momento de la relación sexual se recomienda el uso de la píldora de emergencia o del día después.  Como una situación de este tipo también expone a infecciones de transmisión sexual se sugieren medicamentos como antibióticos y antivirales los que deben ingerirse hasta 72 horas posterior al encuentro. “Para adquirirlos es necesario consultar al especialista médico”, concluyó la doctora.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último