Estilo de Vida

Estos son los beneficios de la naranja para la salud

Es buena para el estreñimiento y ayuda a combatir la anemia, entre otros beneficios para la salud que ofrece una de las frutas más consumidas en el mundo.

La naranja es una de las frutas con mayor aporte en vitamina C, además de vitamina A, fibra y potasio, y ofrece muchos beneficios para quienes la consumen.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, ayuda a combatir el envejecimiento prematuro de la piel, a reducir el colesterol malo, a proteger el organismo de enfermedades cardiovasculares y a fortalecer el sistema inmunológico, entre otros.

Una buena forma de obtener estos beneficios es consumir al menos una naranja al día o 150 ml de jugo natural, que es rico en nutrientes aunque no posee las fibras que existen en la fruta entera.

¡Conoce los detalles!

BENEFICIOS

Los principales beneficios de la naranja son:

1. Mejora la función del sistema digestivo: Es una fruta rica en fibras como pectina, celulosa y hemicelulosa, que ayudan en la digestión y mejoran el funcionamiento del intestino, aumentando el volumen de las heces y acelerando el tránsito intestinal.

PUBLICIDAD

2. Protege contra enfermedades cardiovasculares: Las fibras de la naranja ayudan a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, responsables de la formación de placas de grasas en las arterias). Sus fibras también disminuyen la absorción de grasas, contribuyendo a reducir el riesgo de infartos, insuficiencia cardíaca y derrames cerebrales.

3. Control de la presión alta: Contiene grandes cantidades de potasio, que ayuda a aumentar la relajación de los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre circule con mayor facilidad. Lo anterior favorece la disminución de la presión arterial.

4. Fortalece el sistema inmunitario: Es rica en vitaminas A, B y C, y en ácido fólico, que estimulan la producción de glóbulos blancos, células de defensa esenciales para prevenir y combatir infecciones.

5. Retarda el envejecimiento: Por ser rica en betacaroteno y vitaminas A y C, que son antioxidantes y antiinflamatorios, ayuda a combatir el envejecimiento de la piel. Así mismo, la vitamina C de la naranja estimula la producción de colágeno, reduciendo la flacidez y la aparición de arrugas y líneas de expresión.

6. Mejora la salud de los ojos: La naranja es rica en betacaroteno, que es precursor de la vitamina A, importante para mantener la visión, especialmente la nocturna. También posee vitamina A en su composición, la cual aumenta la protección ocular y evita problemas de visión como sequedad ocular y ceguera nocturna.

7. Previene la anemia: Es rica en ácido cítrico, que ayuda a aumentar la absorción del hierro, esencial para la formación de hemoglobina. Se trata de la proteína responsable del transporte de oxígeno en la sangre, cuya deficiencia puede causar anemia. También posee ácido fólico, que es necesario para la formación de glóbulos rojos saludables, lo cual también ayuda a prevenir la anemia.

8. Mantiene los huesos saludables: La naranja es rica en calcio, fósforo y magnesio, minerales fundamentales para fortalecer los huesos y aumentar la resistencia y la densidad ósea.

++++

LAS CLAVES

No es lo mismo consumir jugo de naranja que una naranja:

• La naranja entera ofrece más ventajas nutricionales, incluyendo más fibra, sensación de saciedad y un impacto más gradual en los niveles de azúcar en la sangre.

• El jugo aporta más azúcar. Un vaso de jugo de naranja aporta la misma cantidad de azúcar que dos naranjas enteras pero un contenido de fibra mucho menor, pudiendo contribuir al exceso de peso y otros problemas de salud.

• Aunque el jugo sea natural y se pueda tomar de vez en cuando, no debe sustituir a la fruta entera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VARIEDADES

Se cree que las naranjas fueron cultivadas por primera vez en China hace unos 4.000 años. Desde entonces han estado en constante proceso de hibridación para dar lugar a las más de 300 variedades que existentes que pueden dividirse en tres grupos generales:

• Grupo Navel: Llamadas así por el “ombligo”, navel en inglés, que se forma en la base del fruto debido al desarrollo de un nuevo fruto incluido en el principal.

• Grupo Blancas: Con una coloración amarillo anaranjada, no poseen ombligo ni pigmentación sanguina.

• Grupo Sanguinas: Conocidas por el particular pigmento rojo que puede aportar a la corteza o la pulpa su característico color rojizo.

Fuentes: Mapfre Salud y Tua Saúde.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último