Llega septiembre y el cuidado por nuestra salud y alimentación viene acompañado de un riesgo poco tratado en la salud de las personas: la deshidratación.
PUBLICIDAD
Tanto Macarena González, nutricionista de Waterdrop; y María Jesús Zepeda, nutricionista de Amanda Salud; explicaron la importancia del consumo de agua en Fiestas Patrias para contrarrestar los efectos deshidratantes del alcohol y ayudar de esa forma a la digestión de las pesadas comidas típicas de estas conmemoraciones.
La necesaria hidratación en Fiestas Patrias
Según las profesionales de la salud, la cantidad de agua recomendada a diario para una persona adulta es de dos litros, sin embargo, González, precisa que esta relación depende de cuatro factores: género, actividad física, clima y alimentación.
“Si va a beber más de lo habitual en estas fiestas, en el caso de un hombre es ideal que tome entre dos y tres litros de agua, idealmente con electrolitos; y en el de una mujer, de 2.5 a 3.5 litros al día”, sostiene la nutricionista.
Por su parte, Zepeda recomienda “hacer una relación que por cada vaso o copa de alcohol, se beba uno de agua, ya que la deshidratación puede ser riesgosa para la salud”.
Y si bien no existe una hora específica para tomar agua durante estas festividades, la nutricionista de Waterdrop dio algunas pistas respecto del tiempo y cantidad de agua que se debería beber en Fiestas Patrias.
Hacer una relación que por cada vaso o copa de alcohol, se beba uno de agua, ya que la deshidratación puede ser riesgosa para la salud
— María Jesús Zepeda
“Al despertar, el cuerpo viene sin consumir líquido y necesita reponer, por lo que una ingesta a esa hora es ideal. Antes, durante y después de la actividad física o recreativa, como bailar cueca, o un juego de sacos, se recomienda beber 500 ml (dos vasos), 1–2 horas antes y luego 120–240 ml (un vaso) cada 15–20 minutos, si la actividad es intensa o prolongada. Posteriormente, reponer con 500–700 ml”, explica.
PUBLICIDAD
“Es preferible distribuir el consumo hasta media tarde, asegurando un 80% del total antes de las 16–17 horas, para no interrumpir el sueño con micciones nocturnas”, complementa González.
Las alertas por deshidratación
Se sabe que el 70% del peso de una persona es agua, todas las reacciones químicas que permiten la vida se desarrollan en medios acuosos, por lo que el agua es vital. La falta de esta puede producir graves problemas de salud, por lo que las expertas ofrecieron a publimetro.cl algunas alertas que podrían ser signos de deshidratación.
1.- Síntomas iniciales. Fatiga, mareos, dolor de cabeza, calambres musculares, concentración reducida, boca seca y orina oscura.
2.- En el rendimiento deportivo y cotidiano. Disminuye la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre, se reduce la lubricación articular y se compromete la termorregulación, aumentando el riesgo de lesión o golpe de calor.
3.- En el ámbito cognitivo. La deshidratación leve (1–2% del peso corporal) ya puede afectar la memoria, el estado de ánimo y la atención.
4.- En casos moderados a graves. La pérdida de más del 5–8% del agua corporal puede causar fatiga severa; sobre el 10% comprometen funciones vitales; y pérdidas mayores al 15% pueden ser potencialmente mortales.
5.- A largo plazo. La deshidratación crónica aumenta el riesgo de cálculos renales y puede contribuir al desarrollo de enfermedad renal crónica.
En resumen, una persona puede enfermarse por no consumir suficiente agua. Mantener una adecuada hidratación no solo previene molestias como la resaca o el cansancio, sino que protege la salud a corto y largo plazo, sostienen las expertas.