Estilo de Vida

Primavera sin tregua: ¿Por qué este año nadie se está salvando de las alergias?

Los ojos también sufren con las alergias primaverales y los principales síntomas son picazón, hinchazón y lagrimeo intenso.

Conjuntivitis alérgica
Los ojos sobre durante la primavera por la concentración de polen y la contaminación.

¿Estornudos constantes, obstrucción, garganta irritada, picazón? No se preocupe, usted no está solo y es uno de los cinco millones de chilenos que desde hace unas cuantas semanas está sufriendo por las alergias que trae la primavera.

PUBLICIDAD

Hay una serie de factores que explican este problema, entre ellos, el alza en la temperatura del planeta, la contaminación y la concentración de polen que están provocando síntomas alérgicos incluso en personas sin antecedentes.

¿Cuáles son los síntomas que afectan a los ojos?

Los ojos también sufren con las alergias. Así lo confirma la doctora Laura Flandez Podlech, oftalmóloga general y cirujana oculoplástica de la Clínica Oftalmológica Pasteur quien ha visto cómo se disparan las consultas por conjuntivitis alérgicas, incluso en personas que nunca antes habían presentado síntomas.

“Ahora llegan pacientes que dicen ‘nunca en mi vida tuve alergia y ahora no aguanto los ojos’”, cuenta la especialista.


Según la experta, la combinación entre cambio climático, contaminación urbana y prolongación del ciclo del polen ha convertido las ciudades en verdaderas trampas para los ojos y las vías respiratorias. “El polen se mantiene más tiempo en el aire y en mayor concentración. Y como el aire en las ciudades se renueva menos, la carga alérgica se acumula”, explica.

Entre los síntomas más frecuentes están el lagrimeo constante, picazón, ojos rojos, hinchazón, y en casos más severos, intolerancia a los lentes de contacto. ¿Lo peor? Muchos subestiman estas señales. “No tratar adecuadamente una alergia puede significar vivir varias semanas del año con visión borrosa e incomodidad”, advierte Laura Flandez.

¿Cómo proteger los ojos de las alergias?

La profesional de la Clínica Oftalmológica Pasteur recomienda desde usar anteojos como barrera, evitar tocarse la cara, mantener las ventanas cerradas en las mañanas, hasta preferir horarios con menos carga de polen (no salir entre 5 y 10 am). Además, el uso de lágrimas artificiales puede ayudar a “lavar” el ojo durante el día.

PUBLICIDAD

Eso sí, respecto de la nariz, la especialista advierte con confiarse con las mascarillas: “En el caso de las conjuntivitis alérgicas, la mascarilla puede incluso empeorar los síntomas en los ojos, porque la humedad que escapa por la parte superior se concentra justo en la zona ocular”, alerta.

No todas las alergias se limitan a la primavera. La especialista advierte que hay cuadros más severos, como la conjuntivitis alérgica perenne, o casos como la queratoconjuntivitis vernal y la atópica, que sí pueden generar daño corneal y comprometer la visión. “Es clave que quienes tengan síntomas persistentes durante el año acudan a un especialista, porque ese tipo de alergias necesita un tratamiento más riguroso y sostenido”, subraya.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último