Estilo de Vida

Menopausia: cómo la alimentación puede marcar la diferencia en esta etapa de la vida

Este 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, un proceso natural que viven más de dos millones de chilenas.

Menopausia y alimentación
Menopausia y alimentación

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha instaurada por la Sociedad Internacional de la Menopausia (IMS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre esta etapa y promover el bienestar integral de las mujeres durante el climaterio. Su objetivo es visibilizar los desafíos que acompañan este proceso biológico, derribar mitos y fomentar hábitos que permitan transitarlo con salud y plenitud.

PUBLICIDAD

La menopausia marca el cese definitivo de la menstruación, mientras que el climaterio abarca los años previos y posteriores a ese hito y se divide en tres etapas: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. Durante este periodo, que puede extenderse hasta una década, es común experimentar síntomas como bochornos, alteraciones del ánimo, palpitaciones, mareos o dolores de cabeza, todos asociados a la disminución de estrógeno y progesterona.

Según datos internacionales, la edad promedio en que se presenta la menopausia es de 51 años, aunque puede variar entre los 45 y los 55, dependiendo de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida. En Chile, en el 2020 se estimaba que aproximadamente 2,1 millones de mujeres se encontraba en esta etapa, cifra que va en franco aumento debido al envejecimiento de la población.

La importancia de la alimentación en la menopausia

En este contexto, la nutrición desempeña un papel fundamental. El equilibrio de micronutrientes —vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes— puede influir significativamente en la forma en que el cuerpo se adapta a los cambios hormonales. “Los micronutrientes cumplen un rol clave en el equilibrio hormonal, la función cognitiva, la salud ósea y muscular, y el estado de ánimo. Muchas veces los síntomas más molestos del climaterio se agravan por deficiencias que pueden corregirse con una alimentación adecuada o una suplementación responsable”, explica Pedro Grez, autor del Método que lleva su apellido y fundador de GREZ, la primera línea chilena de suplementos de etiqueta limpia.

Entre los nutrientes más importantes se encuentran las vitaminas del complejo B, esenciales para el metabolismo energético y la regulación del estado de ánimo. La vitamina B6 (piridoxina) interviene en la producción de serotonina; buenas fuentes alimentarias incluyen pollo, pavo, pescado, carne de res magra, garbanzos, plátano y papas con piel. Mientras que la vitamina B12 es clave para la función cerebral y nerviosa, y para evitar la fatiga; se encuentra en carnes rojas, pescados (salmón, atún), huevos, productos lácteos, hígado y alimentos enriquecidos (como cereales fortificados).

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último