Una encuesta realizada por la empresa Ipsos a lo largo del país entregó este jueves luces respecto de la opinión pública en torno al proceso de acusación constitucional que la Cámara de Diputados inició contra el Presidente de la República, Sebastián Piñera, por su eventual participación en la firma del contrato del Proyecto Minera Dominga en paraísos fiscales.
En el sondeo, donde participaron un 51% de mujeres y un 49% de hombres en todo Chile, un 60% se mostró favorable a la acusación constitucional en contra de Piñera, mientras que un 63% cree que “es muy importante que las y los parlamentarios investiguen la responsabilidad del Presidente Piñera en los hechos”.
Entre los resultados obtenidos en la encuesta, que contó con la presencia mayoritaria de ciudadanos pertenecientes a los segmentos socioeconómicos C3 (35%) y D (29%), se estableció además que “la opinión mayoritaria es que si avanza la acusación constitucional, gana el país y las personas”. Lo mismo en el caso de la candidata presidencial Yasna Provoste (DC) y el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, sindicados por la mayoría de los encuestados como los “grandes ganadores” de esta acusación.
Estallido social y nueva Constitución
En otras materias consultadas en el sondeo, como el estallido social del 18-O de 2019, del universo de cerca de un millar de personas encuestadas en el país, un 47% recuerda dicho hito como “un evento que evoca incertidumbre” y un 37% que les da “la sensación de crisis”. Esta valoración queda refrendada al momento de definir las consecuencias que trajo el estallido para Chile: un 41% cree que “trajo consecuencias positivas” y otro 45% asume que sus “consecuencias fueron negativas”.
La consulta también abordó el proceso constituyente y los acuerdos por la paz respecto de la redacción de la nueva Constitución. En este escenario, un 41% observa que ambos hitos han “traído consecuencias positivas”, mientras que un 32% asegura que ellos “aún no han tenido efectos para el país”.
De todos modos, la mayoría confía en que la nueva carta constitucional “será representativa del Chile actual”, con un 55% de opiniones favorables; sin embargo, un 44% tiene dudas respecto de si este proceso “podrá cumplir los plazos para su redacción”.