Noticias

Vacaciones seguras: silla para personas problemas de movilidad se masifica en edificios costeros

La silla está enfocada para cualquier tipo de edificio donde se necesite sacar a una persona con impedimentos a través de una escalera de manera segura y en un tiempo adecuado.

evacchair

Salir de vacaciones con personas con movilidad reducida requiere de una mayor planificación. Ya sea por que las personas tengan condiciones diferentes o porque tengan una avanzada edad, evacuarlas en caso de emergencia puede ser complejo.

PUBLICIDAD

Este año se lanzó “Evac Chair 300 H”, una silla especial de evacuación de emergencia, la cual es fácil de usar y práctica para poder manipular personas que lo necesiten en estructuras de mas de dos pisos. Este producto, está principalmente enfocado a edificios corporativos y públicos, hospitales, centros comerciales, hoteles, o cualquier tipo de edificios donde se necesite sacar a una persona con impedimentos a través de una escalera de manera segura y en un tiempo adecuado.

Vacaciones con tranquilidad

Rodrigo Guarda, Gerente Comercial de Mmtec.cl, explicó que “está pensada para sismos, incendios u otros, para cualquier persona que necesite evacuarse por una vía segura, en caso de tener alguna condición especial”. Con la llegada del verano, edificios del sector costero están implementando este tipo de dispositivos para dar mayor seguridad a quienes llegan a la zona.

Catalina Morati, prevencionista de riesgos señala que le parece “un dispositivo que debería masificarse aún más. Salir de vacaciones con familiares que tengan una movilidad reducida es siempre una preocupación, más en casos de emergencia, por lo que contar con este tipo de dispositivos podría ser clave para salvar vidas”.

Características

Dentro de las características del producto, que sirve para cualquier imprevisto, incluye sujeciones del paciente, ganchos de pared, cubierta antipolvo, y señalización fotoluminosa, los cuales ayudan a simplificar una tarea de emergencia.

evac chair

A nivel mundial, los mayores compradores de la silla, son edificios corporativos, hospitales, centros de adulto mayor como seniors suites, entre otros. “Estamos en un país que además es muy sísmico”, recuerda Guarda.

Llamado a las comunidades

Morati añade que “las zonas costeras suelen tener subidad y formas arquitectónicas que complejizan más las evacuaciones, precisamente, en caso de sismo y posible tsunami”. “Ojalá desde el gobierno se exigiera la tenencia de este tipo de dispositivos, pero por mientras, hay que apelar a la iniciativa del sector privado, juntas de vecinos y comunidades. Esta es una tecnología que está masificada hace más de una década en el mundo, pero en Chile aún no alcanza la masificación necesaria. Tal vez en la costa sí, por el trauma del 27F”, añadió la prevencionista de riesgos.

“Al menos yo he observado que en el sector costero se están considerando este tipo de dispositivos. Nosolo para rescate. Hay otros modelos de silla que sirven para acercar a las personas a la playa y a la arena. Todo finalmente se trata de inclusión”, cerro.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último