La consultora Tú influyes dio a conocer este miércoles su última encuesta Data Influye que destaca las expectativas que existen respecto al futuro gobierno del presidente electo Gabriel Boric.
Ya esta disponible encuesta #DataInfluye diciembre/enero
— TúInfluyes.com (@tuinfluyes) January 5, 2022
Expectativas presidencial, Convención Constitucional, economía, gobierno y más.
Descarga aquí 👇👇https://t.co/L0uMOGTOAk
Entre las materias que revela la consulta, se destaca que el 22% piensa que una reforma al sistema de pensiones, sin AFP, debiera ser el primer proyecto que debiera impulsar el futuro mandatario, mientras que un 18% cree que debe intervenir barrios con narcotráfico; el 17%, aumento de sueldo mínimo y reducción de jornada laboral, y el 16% una reforma tributaria que incluya a los súper ricos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/DZWXU22COFGE7ODLGGH5GDGV7Q.png)
El 30% cree el hecho de que Boric sea el presidente más votado de la historia es una base sólida de legitimidad democrática; el 21% un importante apoyo popular y el 20% una gran responsabilidad. El 14% piensa que es una gran incoherencia de los electores.
Entre los principales atributos del próximo gabinete, el 28% cree que los ministros deben tener experiencia técnica en cada ministerio; el 15% que mantenga el espíritu de cambio del estallido social y el 15% que sea paritario.
El 42% de los consultados tiene muy altas expectativas o altas expectativas del primer año de Gabriel Boric como jefe de Estado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/ZZZ4T3PAMFDQLIRZX4FRBA6ZSU.png)
El 87% está de acuerdo o muy de acuerdo de que los grandes empresarios deben colaborar activamente con el gobierno y el 93% cree que el nuevo gobierno debe hacer todos los esfuerzos necesarios para construir diálogo con los grandes empresarios.
Situación económica
En materia de economía, el 66% de las personas consultadas que aseguran que poseen fondos en las AFP, dicen que realizarían un cuarto retiro del 10% incluso con una reforma de pensiones que entregue un mínimo de $250.000.
El 47% dice que su situación económica no es ni buena ni mala; el 21% dice que es buena; el 20% que es mala; el 10% que es muy mala y solo el 2% que es muy buena.
Ante la pregunta “¿cuánto tardará en recuperarse la economía del país?”, el 49% piensa que será en más de 2 años; el 35% en 1 o 2 años y solo el 16% antes de 12 meses.
El 41% cree que la economía progresará en 2022, mientras que el 38% opina que se estancará y el 21% que decaerá.
Convención Constitucional
En relación a la labor de la Convención Constitucional (CC), el 84% está de acuerdo o muy de acuerdo de que la elección de Boric favorecería la aprobación de la Nueva Constitución.
El 59% cree que la CC debe seguir tal cual su trabajo y el 26% moderar sus contenidos. El 81% dice estar interesado o muy interesado en el trabajo de la CC, versus un 19% que manifiesta estar desinteresado o muy desinteresado.
El 46% declara que el desempeño de la CC ha estado por debajo de sus expectativas y solo el 20% considera que ha estado por sobre lo esperado.
Mientras que el 53% tiene confianza o mucha confianza de que se logrará redactar una Nueva Constitución que sea aprobada por la mayoría del país el próximo año.
Evaluación gubernamental y tendencias
La encuesta señala que el 67% desaprueba la forma en que Sebastián Piñera está conduciendo su gobierno y el 14% la aprueba.
A su vez, la evaluación al gobierno sube a un 18% de aprobación y el 64% la desaprueba.
Además, el 18% cree que José Antonio Kast debe liberar a la derecha en los próximos años; el 15% Evelyn Matthei; el 11% Manuel José Ossandón; el 10% Mario Desbordes, entre otros nombres mencionados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/3IQIYJKEPFDG5OI733IBFYMJEM.png)
Consultados sobre si Chile Vamos debe invitar al Partido Republicano a su pacto, el 34% indica que de ninguna manera; el 20% cree que no y solo el 23% asegura que sí.