Noticias

Comisión aprueban artículos que construirán una “Justicia Feminista”

Se deberán adoptar medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y disidencias.

Avanza Justicia Feminista. (Aton.)

La Comisión de Sistema de Justicia avanzó ayer en la votación en particular de las normas que componen la segunda parte del bloque uno de iniciativas, aprobando, entre otros asuntos, un Título sobre “Justicia Feminista”.

PUBLICIDAD

Bajo ese alero, la mayoría de los representantes de la mencionada instancia visaron un artículo que establece que “el Sistema de Justicia deberá adoptar todas las medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres, disidencias y diversidades sexogenéricas, en todas sus manifestaciones y ámbitos”.

Asimismo, se establece que será tarea de El Consejo de la Justicia asegurar la formación inicial y capacitación constante de la totalidad de los funcionarios y auxiliares de la administración de justicia, “con el fin de eliminar estereotipos de género y garantizar la incorporación de la perspectiva de género, el enfoque interseccional y de derechos humanos”.

En línea se determinó que se promoverá la creación de salas especializadas para conocer las causas de acoso, discriminación y otras formas de violencia contra mujeres y disidencias”.

De igual forma, se aprobó otro articulado que consagra que la función jurisdiccional deberá “ejercerse con perspectiva de género y bajo un enfoque interseccional, debiendo sus agentes garantizar la igualdad sustantiva de género y el cumplimiento de las obligaciones internacionales de DD.HH. en la materia”.

Además, la mayoría estuvo porque el Estado genere mecanismos y procesos restaurativos, “que posibiliten la reparación y resocialización integral de las intervinientes”.

Por otra parte, la Comisión aprobó la existencia de juzgados vecinales, que podrán pronunciarse respecto de todas “aquellas controversias jurídicas que se susciten a nivel comunal que no sean competencia de otro tribunal”. Además, habrá “Centros de justicia vecinal”.

PUBLICIDAD

Baja la edad para ser diputado

La Comisión de Sistema Político, por su parte, aprobó una indicación que establece que para ser diputado o diputada se requiere tener al menos 18 años, y no 21 como es hoy, y haber cursado la enseñanza media o equivalente, completa.

Asimismo, aprobaron que los diputados y diputadas sólo podrán ser reelegidos de manera inmediata en una ocasión para el ejercicio del cargo, y que se entenderá que han ejercido su cargo durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último