Muchos son los esfuerzos internacionales para presionar a Rusia en medio del conflicto con Ucrania. Sanciones, bloqueos económicos, cierres de relaciones comerciales, entre otras medidas, han sido tomadas por los estados del mundo para apoyar a los ciudadanos ucranianos y cercar a los rusos.
Estas medidas han llegado a un nuevo ámbito, que no deja de ser importante en la actualidad, y es el de que las personas en Rusia no puedan utilizar las consolas de Sony y Microsoft. Es decir, que por la invasión de tropas de Moscú en suelo ucraniano, los rusos no podrán jugar con dispositivos PlayStation y Xbox.
El gobierno ucraniano quiere que los gigantes de los videojuegos se unan a la represión de la industria tecnológica contra Rusia, y de acuerdo con un informe de Polygon, el viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, ha pedido a estas compañías de entretenimiento y otras empresas de juegos de video que “bloqueen temporalmente” todas las cuentas de gamers rusos y bielorrusos.
También pidió a los organizadores de competencias de eSports que detengan la participación de competidores de Rusia y Bielorrusia, y que cancelen cualquier evento planeado para cualquiera de los dos países o a disputarse en alguna de las dos naciones.
“Xbox y PlayStation, definitivamente, están al tanto de lo que está sucediendo en Ucrania en este momento. Rusia declara la guerra no a Ucrania sino a todo el mundo civilizado”, tuiteó Fedorov, adjuntando el comunicado oficial.
La industria de los videojuegos ya ha mostrado señales de apoyo.
Estos movimientos motivarían a los rusos a detener la “vergonzosa agresión militar” en Ucrania, argumentó Fedorov, quien cree que la tecnología podría ser la “mejor respuesta” al hardware militar de Rusia.
En su reporte, Engadget cuenta que algunos desarrolladores de videojuegos ya han mostrado su apoyo a Ucrania. El creador de Cyberpunk 2077, CD Projekt Red, donó el equivalente a 232 mil dólares a los esfuerzos humanitarios en el país.
Ni Sony ni Microsoft se han pronunciado al respecto y se desconoce si tomarán las medidas que ha pedido el gobierno ucraniano. Rusia no es el mercado más grande para ninguna de las compañías, pero prohibir el país, aunque sea brevemente, representaría un movimiento significativo al expulsar a los jugadores rusos y bielorrusos.