La ministra de Salud, Begoña Yarza, informó que retomarán los balances televisados sobre la pandemia del covid-19, los cuales habían sido paralizados desde el cambio de mando del 11 de marzo.
En declaraciones a Radio Cooperativa, la secretaria de Estado explicó que el espacio se transmitirá los martes y estará liderado por el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.
Brunilda, con más de 80 años, defendió con un arma su casa en San Joaquín.👇https://t.co/9QsxKN4U5b
— Publimetro (@PublimetroChile) March 31, 2022
“Los martes nuestro subsecretario de Salud Pública (Cristóbal Cuadrado), junto a la presidenta de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica y el jefe de Epidemiología, van a dar los elementos fundamentales respecto al Paso a Paso, con respecto a cierre o aperturas de territorios”, informó.
Además, Yarza aseveró que podrían haber balances televisados en otros días “si hay algo extraordinario”.
Por otro lado, la ministra explicó que buscarán reformular la forma de presentar el estado de la crisis sanitaria en relación a la anterior administración del Minsal.
“Queremos cambiar el lugar, la forma, tratando de generar un poco más de elementos educativos, más que cifras, queremos poner un énfasis mayor en la educación sanitaria (...) queremos hacer algunos cambios, queremos utilizar no sólo la comunicación oficial, sino que nos gustaría diversificar”, anunció.
📌#COVID_19: Se reportan 6.074 nuevos casos, con 82.092 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, con una positividad de 7,36%
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 31, 2022
➡️Más info: https://t.co/V0g4ELD7NF pic.twitter.com/ZrXBfHdIbP
Por ejemplo, la titular de Salud indicó que buscan “utilizar las redes sociales mirando a algunos grupos que nos interesa llegar; a las mamás de niños de 3 a 5 años donde la vacunación está en el 60%; estamos buscando formas para los adultos que les ha costado ponerse la tercera dosis”.
“Queremos hacer comunicación de riesgo, específica, a poblaciones que nosotros queremos, que sean más sensible y que adhieran mejor a las políticas en relación al cuidado”, enfatizó.
De esta manera, la autoridad adelanto que apuntan a “cambiar el lugar y la forma, tratando de generar un poco más de elementos educativos en la información más que cifras, esto ya del número que baja y sube, no, queremos poner un énfasis mayor en la educación sanitaria”