Las estaciones de monitoreo en la región cercana al sismo de este lunes 19 en el Pacífico mexicano registraron un levantamiento del nivel del mar. La estación de Manzanillo detectó una amplitud máxima de 1,24 metros en el Servicio Mareografico de la UNAM.
Pese a las variaciones de oleaje, se ha descartado hasta ahora la formación de un tsunami mayor. Protección Civil de Colima informó que no hay posibilidades de que este evento se presente, “aunque se esperan variaciones en el oleaje, reiteramos evitar acercarte a las playas”, escribió en sus redes sociales.
Varios usuarios de redes sociales informaron del fenómeno, que no habría causado daños mayores.
🇲🇽 MEXICO
— Nuevo Orden Mundial (@NovusOrdoM) September 19, 2022
Terremoto de 7.6 en México ha causado una alerta de Tsunami en las costas de las regiones afectadas.
Se puede ver que el Tsunami comenzó a ingresar a las principales calles de Manzanillo en Colima.pic.twitter.com/73LhbKuJ0S
Laguna del valle de las Garzas, Colima#Tsunami #Mexico pic.twitter.com/O10tWqqAL7
— Tavo Santos (@SoyTavoSantos) September 19, 2022
Además, por la tarde se registraron emisiones desde el volcán Popocatépetl, que aunque está a más de 70 kilómetros del centro del DF, las autoridades aconsejaron a los residentes a cerrar las ventanas y tomar las precauciones necesarias para evitar las molestias causadas por las cenizas.
La @SGIRPC_CDMX advierte sobre caída de ceniza en todas las alcaldías de la Ciudad de México, ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl. Te dejamos algunas recomendaciones para saber qué hacer. pic.twitter.com/vLr4qFrHiC
— UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2022