Noticias

Revelan información de correos hackeados al Estado Mayor Conjunto de las FFAA

“Se debe tener un especial cuidado en la posible búsqueda de la victimización de un delincuente por acción de las FAs”, se lee en uno de los emails.

Reportan hackeo a correos de las Fuerzas Armadas: Ministra Fernández viajará de urgencia a Chile
Reportan hackeo a correos de las Fuerzas Armadas: Ministra Fernández viajará de urgencia a Chile (Foto: Aton)

El hackeo a más de 300 mil archivos reservados del Estado Mayor Conjunto, organismo asesor del Ministerio de Defensa compuesto por las tres ramas de las Fuerzas Armadas- que fue liderado por el grupo hacktivista Guacamaya liberó Información confidencial sobre los millonarios gastos que implicaron los estados de excepción, la preocupación de los uniformados por no repetir muertes de civiles como lo ocurrido con Camilo Catrillanca, equipamiento deficiente para operar en la Macrozona Sur y un sistema de inteligencia deficiente, en otros aspectos de absoluta reserva, según dio cuenta BioBío.

PUBLICIDAD

En los correos filtrados, se da cuenta que la Armada y el Ejército de Chile desembolsaron más de 1.200 millones de pesos, entre octubre de 2021 y abril de 2022, correspondientes a viáticos, gastos operacionales, combustible y horas de vuelo.

Sin embargo, a pesar de la alta suma, también se reveló de precarias condiciones para operar en la Araucanía, entre escasés de equipamiento y personal.

“Se recomienda adquirir vehículos que cuenten con las protecciones adecuadas ante posible emboscada en zonas de conflictos o en su defecto, blindar vehículos, en cabina y camada para protección del personal”, se lee en uno de los emails que accedió el medio.

Además, se revela falta de repuestos para los vehículos y deficiente logística para operar. Así lo indica el informe de experiencia de La Araucanía, fechado el 25 de marzo de 2022, que señala que desde el primer día del Estado de Excepción, “no se ha recibido apoyo para solucionar las distintas necesidades de infraestructura”, perjudicando a los uniformados.

Esto quiere decir, que espacio no estaba apto para satisfacer las necesidades de alimentación, habitabilidad y recreación del personal, considerando el notable aumento en la población flotante que significó la movilización de tropas.

Otro punto dio a conocer sobre la falta de carabineros que provocó descoordinaciones en los relevos de turno, puesto que mientras los militares patrullajes 24/7, la policía hizo turnos de ocho horas, lo que perjudicó que se realizara “un control más exhaustivo”.

PUBLICIDAD

“Lo anterior, se diferencia con personal de Carabineros de Chile, ya que ellos se circunscribieron a turnos de 8 horas, dejando incluso puntos de control sin presencia, en momentos que ameritaba mantener una presencia de manera continua”, escribió en un correo el entonces jefe de la Defensa Nacional, Edward Slater.

“Cuidado con la victimización”

“Se debe tener un especial cuidado en la posible búsqueda de la victimización de un delincuente por acción de las FAs (Fuerzas Armadas), produciendo un segundo Catrillanca, lo que dejaría en muy mal pie las acciones desarrolladas, a los JDNs (jefes de Defensa Nacional) y al Gobierno”, se lee en el escrito.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último