Noticias

Test de drogas: Corte de Apelaciones da portazo a recurso presentado por diputadas

Marisela Santibáñez y Ana María Gazmuri acusaban que el examen vulneraba garantías constitucionales.

Ana María Gazmuri, presidenta de la Fundación Daya Foto: Agencia Uno. Imagen Por:

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la orden de no innovar presentada por cinco diputadas oficialistas en contra del test de droga que deben realizarse obligatoriamente según el reglamento de la Cámara Baja, lo que significa que la difusión de los resultados que arroje la prueba podrán ser difundidos, informó La Tercera.

PUBLICIDAD

El recurso había sido presentado por las parlamentarias Marisela Santibáñez, Ana María Gazmuri, Clara Sagardía, Marcela Riquelme y Lorena Fries, quienes acusaban que el examen vulnera garantías constitucionales.

Se esperaba que el resultado del test realizado al primer grupo de 78 parlamentarios fuese dado a conocer el lunes, pero la presentación de este recurso retrasó dicha información, por lo cual serán dados a conocer a más tardar el miércoles.

De acuerdo con la opinión de las diputadas, entre las garantías constitucionales que vulnera este test están “el derecho a la integridad física y psíquica de la persona; el derecho al respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona, y la protección de sus datos personales”. Sin embargo, la corte le dio un portazo a la solicitud.

Critican a embajador de Chile en España por llamativa foto con mujer a “pata suelta”Opens in new window ]

27 millones de pesos

El test de drogas se realiza a través de un examen de pelo. En el caso de que un parlamentario resulte positivo, sin dar a conocer la sustancia ilícita, se procederá a dar su nombre de manera pública y a levantar su secreto bancario.

Si sus ingresos por mes son superiores a 27 millones de pesos y no pueda acreditar su origen, los antecedentes serán enviados a la Comisión de Ética del Congreso, donde podría ser multado con hasta el 15% de su dieta mensual

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último