Noticias

Congreso aprobó segundo proceso constituyente que incluye comisión de expertos

Los integrantes del Consejo Constitucional -en total 55- serán elegidos con voto obligatorio.

Fotografía de Aton Chile.
Senado aprueba proyecto que habilita nuevo proceso constituyente Valparaiso, 3 de enero de 2023. Senado aprobo reforma constitucional para habilitar nuevo proceso constituyente. Raul Goycoolea/Aton Chile (RAUL GOYCOOLEA/ATON CHILE/RAUL GOYCOOLEA/ATON CHILE)

Según informó BioBioChile, Durante este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de reforma para un segundo proceso constituyente. La decisión se determinó con 109 votos a favor, 37 en contra y dos abstenciones, ahora la iniciativa fue despachada a ley.

PUBLICIDAD

De hecho, solo faltaría que el Presidente Gabriel Boric promulgue la nueva normativa, para que sea posteriormente publicada en el Diario Oficial. Según informaron, este proyecto establece un Consejo Constitucional, una Comisión de Expertos y un Comité Técnico de Admisibilidad.

LEE TAMBIÉN: “Es posible que ya esté ocurriendo” un rebrote de Covid-19 en Chile según expertoOpens in new window ]

Fechas importantes del segundo proceso constituyente

Las mismas redes sociales de la Cámara Baja, detalló que ya hay algunas fechas para considerar respecto al segundo proceso constituyente. Primero, que la Comisión Experta se constituirá el 6 de marzo de 2023 en el Congreso Nacional. Desde ahí trendrá tres meses para elaborar un anteproyecto constitucional.

Esta comisión será integrada por 24 integrantes, será paritario, y elegido por mitades por la Cámara y el Senado. Luego, el 7 de mayo de 2023, se realizará la elección de las y los integrantes del Consejo Constitucional. En total serán 55, y serán elegidos con voto obligatorio.

Este Consejo tendrá cinco meses para trabajar en el proyecto de la Comisión de Expertos. Luego, le entregarán el documento final al Presidente de la República.Finalmente, el 17 de diciembre de 2023 será el nuevo plebicisto de salida (también con voto obligatorio), donde la ciudadanía se pronunciará ‘a favor’ o ‘en contra’ de la propuesta, tal como consignó Página 7.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último