Noticias

Tohá acepta recibir migrantes si se definen cuotas por país

Sesión del Consejo de Seguridad Fronteriza definió medidas para enfrentar una eventual oleada de venezolanos.

El Consejo de Seguridad Fronteriza sesionó en Colchane. / AGENCIAUNO
COLCHANE : Consejo de Seguridad Fronteriza El Consejo de Seguridad Fronteriza sesionó en Colchane. / AGENCIAUNO (Pablo Ovalle Isasmendi)

Parte del gabinete se trasladó ayer al norte, para adelantar medidas ante una eventual oleada de migrantes desde Venezuela, tras las elecciones del domingo pasado. Aunque no viajó, la ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó un eventual cierre de fronteras y planteó como una posibilidad acordar cuotas de refugiados entre países.

PUBLICIDAD

“Hay que recordar que el flujo migratorio desde Venezuela no ha parado en ningún momento. O sea, ha habido una baja, pero hubo un momento mucho más crítico”, señaló.

“El momento de peor migración irregular en Chile fue cuando estaban cerradas las fronteras (en pandemia), las personas entraron masivamente y mezcladas”, dijo Tohá, quien planteó que “hay que abrirnos a otras dimensiones. Si nos va a tocar este flujo, a lo mejor vamos a tener que replicar experiencias como la que tuvo Europa, que se puso de acuerdo con cuotas y con sistema acordados para acoger casos humanitarios severos”. La ministra adelantó que va a discutir el tema con países de la región.

En el norte, se llevó a cabo una sesión del Consejo de Seguridad Fronteriza. Tras la cita, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, comentó que “tenemos planes de contingencia. No tenemos antecedentes ahora de un mayor flujo, pero estamos en permanente coordinación con Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia”.

El subsecretario detalló que se fortalecerá un plan que ya se venía trabajando, que se va a potenciar una segunda línea de control en carreteras hacia la zona central y la costa, así como cambios de normativa para intensificar el control.

Por su parte, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, explicó que “vamos a tomar acciones administrativas para incorporar en todos los viajes entre Colchane e Iquique una lista de pasajeros y registro de bultos”.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló que “lo primero es dotar de mayores medios a las fuerzas. Hemos instruido que recursos para la compra de equipamiento se anticipen”. Serán 33 camionetas, cuatrimotos y furgones, que ya se están comprando. También se va a aumentar la capacidad de vigilancia aérea, con drones y una nueva cámara para el avión vigía de Carabineros.

PUBLICIDAD

“Se va a instalar, en Huara, un control interinstitucional que, entre otras cosas, implicaría la posibilidad de hacer control biométrico que implica voz, rostro y huella digital que se ingresa a una base de datos”, detalló Monsalve, quien advirtió: “Tenemos mil kilómetros de frontera, prometer que nadie va a ingresar sería construir una promesa falsa.

Desde la oposición, el diputado Andrés Longton (RN) señaló que “las medidas anunciadas son insuficientes, porque el real problema es que Chile no está reconduciendo a venezolanos que ingresan por Bolivia a Bolivia”. Por su parte, el senador Juan Luis Castro (PS) propuso la creación de campamentos provisorios en la frontera.

El Gobierno ya ha reconocido que no se podrán hacer expulsiones, pues “necesito dos documentos que sólo puede entregar el consulado venezolano en Chile”, explicó Monsalve. El director de Migraciones, Luis Thayer, agregó que las expulsiones se concentrarán en otras nacionalidades.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último