Noticias

Subsidio Único Familiar: ¿Cómo tramitarlo y quiénes pueden ser beneficiados por este aporte económico estatal?

Iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia busca apoyar a los sectores más vulnerables del país.

Uno de los beneficios que ofrece el Estado chileno es el bono de recuperación para quienes sufran destrozos en sus viviendas por eventos climáticos.
El Estado chileno proporciona una serie de subsidios y bonos en apoyo por desastres ambientales. Fuente: Instagram @mindesarrollo.

El Subsidio Familiar, también conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), es un aporte económico que promueve el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en favor de los hogares que pertenezcan a la población más vulnerable en el país, y que tengan a su cargo la mantención de menores de edad.

PUBLICIDAD

Dependiendo del número de infantes y adolescentes que integren la familia, será el monto que recibirán los padres o tutores de los menores, cuyo monto inicial alcanza a los $21.243 por cada carga familiar, y aumenta a $42.486 para el caso de aquellos causantes que tengan alguna discapacidad certificada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).

¿En qué consiste este subsidio?

A diferencia del Subsidio Familiar Automático, que se entrega directamente a las familias pertenecientes al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH), este bono se puede postular en la municipalidad de la comuna donde resida la familia que solicita el beneficio, y que deberá entregar una serie de documentos requeridos para realizar el trámite.

Estos habitualmente son cinco, y consideran entre ellos, un certificado de nacimiento del menor o cada uno de los menores que son cargas familiares; fotocopia del carnet de control de niño sano al día, en el caso de menores de seis años; certificado de alumno regular de los mayores de seis años; fotocopia de la cédula de identidad de la madre que postule al subsidio en su calidad de embarazada; y en el caso que los infantes tengan un cuidador o guardador, este último deberá acreditar dicha calidad.

¿Qué requisitos debo cumplir para obtener el SUF?

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia asigna de forma automática este aporte económico a menores y adolescentes de acuerdo a la normativa vigente, y establecida en la Ley de Subsidio Familiar (N° 21.550). La cual considera los siguientes criterios:

1.- Ser menor de 18 años

2.- Los menores de ocho años deben participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud (Minsal) para la atención infantil.

PUBLICIDAD

3.- Los mayores de seis años deberán acreditar que son estudiantes regulares de enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos educacionales del Estado o reconocidos por este, a excepción de aquellos que fueran orientados a la educación de personas con discapacidad.

4.- Los menores causantes del beneficio deberán además al 40% de la población más vulnerable del país, de acuerdo al indicador de calificación establecido en el Registro Social de Hogares (RSH).

¿Quiénes quedan excluidos del subsidio?

Según establece la autoridad ministerial, quedan al margen de este beneficio económico las niñas o adolescentes que cuenten “con reconocimiento en asignación familiar”; reciban el “subsidio familiar concedido por las municipalidades”; sean receptoras del “subsidio de discapacidad para menores de 18 años”; y quienes tengan “una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos)”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último