Noticias

Ministerio de Seguridad: promulgan en La Moneda la esperada nueva Secretaría de Estado

El Gobierno quiere que ya esté funcionando en abril para desplegar sus múltiples obligaciones.

Foto Presidencia
En La Moneda se realizó la ceremonia de promulgación que da vida al Ministerio de Seguridad.

Este lunes en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric encabezó la promulgación de la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, la nueva Secretaría de Estado que estará a cargo de resguardar, mantener y promover la seguridad y el orden público, la prevención del delito y la protección de las personas, que fue aprobado en su último trámite legislativo el 4 de diciembre de 2024 en la Cámara de Diputados y Diputadas con 91 votos a favor, 28 en contra y seis abstenciones.

PUBLICIDAD

“Estamos dando un paso hacia adelante para enfrentar los tremendos desafíos en materia de seguridad, poniendo siempre en primer lugar el bienestar de las familias chilenas... Gracias al Ministerio de Seguridad Pública, Chile tendrá un Estado más fuerte y moderno para enfrentar el crimen, para reforzar la coordinación de quienes trabajan por la seguridad y para fortalecer también la prevención del delito”, señaló el mandatario, quien pretende que el nuevo ministerio esté en funcionamiento en abril, según el plazo autoimpuesto por el Gobierno para que el actual Ministerio del Interior y Seguridad Pública vea separadas sus funciones.

El Presidente Gabriel Boric recordó que “asumimos el Gobierno con el compromiso programático de impulsar el Ministerio de Seguridad. Y en su momento, hubo que tomar una decisión que no era obvia. Si ingresábamos un nuevo proyecto de Seguridad o si tramitábamos y mejorábamos el que ya había presentado el Presidente (Sebastián) Piñera en septiembre del 2021″.

Y agregó que “hoy tengo la convicción de que si hubiésemos descartado ese proyecto y hubiésemos presentado otro, ahora no tendríamos Ministerio de Seguridad... Fue mejor ingresar indicaciones, poner nuevos énfasis, mejorar algunas cosas, rescatar lo positivo y hacerlo parte del fast track legislativo para poder acelerar su despacho”.

“Espero que estos ejemplos de buena política sean contagiosos y se proyecten en los diferentes desafíos que tenemos como país... Es que trabajar por la seguridad de los chilenos y de las chilenas es una tarea de Estado, por lo que los diferentes sectores políticos tenemos que estar unidos. Si hay diferencias, oportunismo o negligencia en la política, la delincuencia encuentra oportunidades para abrirse camino. Pero esas chances las estamos cerrando”, concluyó Gabriel Boric.

Ministra Tohá
Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública. (Agencia Uno)

Tohá y García Ruminot

Y la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que “muchos se sorprenden de que un gobierno como el nuestro haya tomado con tanta decisión y pasión esta iniciativa. Pero no debería haber ninguna sorpresa porque la seguridad, al final del día, es esperanza, civismo y respeto, mientras que su ausencia es temor, anomia y desconfianza”.

La secretaria de Estado declaró también que “por eso promulgamos el Ministerio de Seguridad Pública, alineados con el propósito de mejorar la vida de las personas... Llegar hasta aquí fue un camino muy largo, por eso en este momento no puedo dejar de agradecer a quienes fueron determinantes para que estos últimos pasos de tan largo camino fueran exitosos... No son todos los sectores ni todos los parlamentarios, pero la enorme mayoría respaldó esta iniciativa”.

PUBLICIDAD

Ministerio de Seguridad supera críticas y logra ser aprobadoOpens in new window ]

La jefa de Gabinete hizo hincapié en la urgencia establecida por el mandatario para la implementación del nuevo ministerio.

“El Presidente nos puso unos plazos leoninos, pero en eso se está trabajando y esperamos cumplir, porque esto no sólo tiene que aprobarse, sino que además deber ser bien implementado para que funcione como el país espera”.

Desde la oposición, el presidente del Senado, el RN José García Ruminot, precisó que “es crucial que este nuevo ministerio sea técnico y no político. Debe tener el foco en enfrentar sus desafíos de manera profesional y con gente que posea conocimientos especializados”.

“Espero de verdad que al ministerio lleguen personas que tengan los mejores y mayores conocimientos, de tal manera de que todos los instrumentos que se tienen que dictar en los próximos meses, la estrategia contra el crimen organizado y el terrorismo, sean instrumentos poderosos que le signifiquen al Estado nuevas y mejores capacidades para combatir un flagelo que tiene a las chilenas y a los chilenos extraordinariamente preocupados”, añadió.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último