Noticias

Presidente Gabriel Boric declarará como testigo en indagatoria por la fallida compra de la casa de Salvador Allende

Desde la Fiscalía invitaron al mandatario a realizar la diligencia el próximo jueves 27 de marzo, ya que por ley no se le puede citar.

Agencia
ARCHIVO - El presidente Gabriel Boric asiste a la inauguración de un encuentro anual de empresarios en Santiago, Chile, el 25 de abril de 2024. (AP Photo/Esteban Felix, File) AP (Esteban Felix/AP)

El martes pasado en una entrevista radial el presidente Gabriel Boric, se refirió a la frustrada compra por parte del Estado de la casa de Salvador Allende, la cual calificó como un error no forzado y que le ha significado a su administración una serie de costos políticos.

PUBLICIDAD

“Lo que sucedió es lamentable, algo inaceptable, se han hecho valer responsabilidades políticas por ello. Yo estoy disponible a colaborar en todo lo que tenga que ver en este tema, acá no había intención de hacer un negocio”, afirmó el presidente Boric en radio Agricultura.

Ahora, en el marco de la indagatoria que abrió la Fiscalía tras la querella presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por la Fundación Fuerza Ciudadana, liderada por el abogado del Partido Republicano Raiumundo Palamara, es que se invitó a declarar al presidente Gabriel Boric en calidad de testigo.

En la solicitud, el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, plantea como fecha probable el próximo 27 de marzo, lo que debe ser ratificado o no por el mandatario, ya que la ley establece que a las altas autoridades no se les cita, sino que se les invita, pudiendo además fijar el lugar donde desarrollar la diligencia.

Asimismo, están en calidad de testigos Francisca Moya, jefa jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; Denisse Hernández del Ministerio de Bienes Nacionales; el subcontralor, Víctor Merino; Nélida Pozo, del Servicio Nacional del Patrimonio; Macarena Diez, jefa jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales; Sebastián Vergara, subsecretario de Bienes Nacionales; Pablo Maino, jefe de división de Bienes Nacionales; Leonardo Moreno, jefe de seguimiento del segundo piso; José Cortes, asesor de Patrimonio y Bernardita Nazar de la Secretaría General de la Presidencia.

Renuncias

Un fuerte remezón político se produjo la tarde del pasado lunes 10 de marzo en La Moneda, luego que se informara a través de comunicados de prensa que el Presidente Gabriel Boric aceptaba las renuncias de la ministra de Defensa, Maya Fernández y del jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi.

Así, a través del documento dado a conocer por Defensa, la ahora exministra señaló que “agradezco la confianza depositada en mí, dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre apegada a la Constitución y la Ley”, mientras que se confirmó que la nueva ministra de Defensa será Adriana Delpiano.

PUBLICIDAD

La salida de Maya Fernández se da en medio de los fuertes cuestionamientos por la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende, motivo por el cual además la oposición presentó una acusación constitucional en su contra.

La renuncia del jefe de asesores, Miguel Crispi, en tanto, se da luego que en una polémica sesión de la comisión investigadora del caso Monsalve, se negara a contestar las preguntas que se le hicieron escudándose en su contrato, lo que generó gran molestia entre los parlamentarios de la instancia.

El sucesor de Crispi es Felipe Melo, quien ocupó el cargo de director del Servicio Civil.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último