Este jueves 1 de mayo es el Día del Trabajador, un feriado irrenunciable donde muchos aprovecharán la ocasión para tomarse un descanso prolongado. Según datos de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, se proyectan entre 407.187 y 486.407 viajes con pernoctación durante este fin de semana largo.
PUBLICIDAD
Los destinos más populares incluyen Viña del Mar, El Tabo, Algarrobo y El Quisco. Por lo que es fundamental, si vas a viajar en auto —especialmente si no es cero kilómetro— realizar una revisión previa para evitar problemas en la ruta.
En esta línea, Gustavo Page, Asesor Especialista Automotriz y Gerente General de Autocoach, advierte que gran parte de las fallas mecánicas que se presentan durante los viajes se podrían evitar con una inspección básica. “Más vale perder una hora revisando el auto que perder la paciencia esperando una grúa. Sobre todo los autos usados, aunque estén bien conservados, tienen componentes con desgaste acumulado que pueden fallar en el momento menos oportuno”, explica.
¿Qué revisar antes de viajar?
A continuación, te dejamos un checklist elaborado por el experto para que salgas a carretera con seguridad:
1. Frenos
Uno de los sistemas más importantes. Verifica que las pastillas y discos estén en buen estado, que no existan ruidos metálicos ni vibraciones al frenar. También revisa el nivel y el color del líquido de frenos: si está oscuro o tiene más de dos años, es recomendable cambiarlo.
2. Neumáticos (incluido el de repuesto)
PUBLICIDAD
Revisa la profundidad del dibujo (mínimo 1,6 mm), la presión indicada por el fabricante y que no haya cortes, grietas o deformaciones. No olvides llevar los elementos necesarios para cambiar un neumático en caso de emergencia: gata, llave de rueda y dado de seguridad si corresponde.
3. Suspensión y dirección
Si al manejar sientes golpes, vibraciones al girar o inestabilidad en curvas, puede haber un problema en la suspensión. Revisa amortiguadores, rótulas y terminales, ya que estos elementos son claves para un viaje seguro.
4. Luces y señalización
Comprueba que todas las luces funcionen correctamente: bajas, altas, freno, reversa e intermitentes. También asegúrate de que las luces delanteras estén bien alineadas para no encandilar a otros conductores.
5. Aceite y filtros
Si estás cerca del cambio de aceite, hazlo antes del viaje. Además, revisa los filtros de aire, de cabina, de aceite y de combustible, especialmente si el vehículo ha tenido mantenciones poco frecuentes.
6. Líquidos esenciales
Revisa el refrigerante del motor (nivel y color), el líquido de dirección asistida y el limpiaparabrisas. Si alguno de estos está bajo o deteriorado, reemplázalo antes de salir.
7. Batería
Una batería vieja o descargada puede arruinar el viaje desde el inicio. Si tiene más de tres años o muestra señales de desgaste (arranque lento, luces tenues), verifica su voltaje o considera reemplazarla.
8. Mangueras y correas
Inspecciona visualmente las correas del motor (como la de distribución) y las mangueras. Si ves fisuras o signos de deterioro, cámbialas antes del viaje.
9. Aire acondicionado y desempañador
No solo se trata de comodidad. Un buen sistema de ventilación es clave para mantener el parabrisas libre de humedad. Si hay olores extraños o no enfría bien, revisa los filtros y el gas refrigerante.
10. Documentos y kit de emergencia
Antes de salir, asegúrate de llevar:
- Permiso de circulación al día
- Revisión técnica y de gases vigente
- Seguro obligatorio (SOAP)
- Licencia de conducir
- Kit de emergencia: triángulo reflectante, chaleco, linterna, extintor, botiquín y rueda de repuesto en buenas condiciones
Consejo final: haz una prueba antes del viaje
Si no usas tu auto con frecuencia, realiza un recorrido corto antes. Esto te permitirá detectar sonidos extraños, luces encendidas en el tablero u otras señales que podrían pasarte la cuenta en carretera.
“Un par de horas dedicadas a revisar estos puntos puede ahorrarte días de frustración, reparaciones imprevistas y riesgos innecesarios”, concluye el especialista.