Durante la segunda entrega de los datos recogidos en el Censo 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras de la población migrante nacional e internacional que tiene el país.
El organismo detalló que las personas nacidas fuera de Chile y que fueron censadas alcanzan a 1 608 650, lo que representa un 8,8% del total de la población residente habitual, duplicando su número entre los años 2017 a 2024.
El INE informó que Venezuela es el principal país de nacimiento de la población nacida fuera de Chile con un 41,6%, le sigue Perú con un 14,5% y Colombia con un 12,3%.
En el año 2017, en tanto, la mayor proporción de inmigrantes internacionales provenían de Perú con un 25,2%, mientras que en 2002 y 1992 éstos provenían de Argentina con un 25,8% y un 30,3%, respectivamente.
Asimismo, se detalló que el mayor flujo de extranjeros que llegaron al país se produjo en los años 2017 con un 10,4%, el 2018 con un 12,4% y 2019 con un 10,7%. Los últimos dos años, en tanto, corresponden a la segunda administración de Sebastián Piñera.
Regiones
Según el INE, el principal país de nacimiento en las regiones es Venezuela, a excepción de la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama cuyo principal país es Bolivia y la Región de Aysén con inmigración mayoritariamente Argentina.
En cuanto a las regiones cuya población nacida fuera del país representa una mayor proporción respecto al total de los habitantes, está la Región de Tarapacá con un 23,2%, Antofagasta con un 19,7% y Arica y Parinacota con un 14,9%.
Por otro lado, las regiones en las que la población nacida fuera del país representa una menor proporción respecto a la población residente son la Región de Los Ríos con un 1,9%, La Araucanía con un 2,1% y el Ñuble con un 2,1%.
Finalmente, la región que concentra el mayor porcentaje de población nacida fuera del país es la Región Metropolitana con un 60%, seguida por Antofagasta con un 7,7% y Valparaíso con un 6,3%.
Migración interna
En cuanto a la migración interna, entre el año 2019 y el 2024, 927 598 personas se fueron de una región a otra del país, según el INE.
En el detalle, seis regiones presentan un saldo migratorio negativo (salen más personas de las que llegan), esta son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Magallanes y la Metropolitana. Ésta última, tiene el mayor saldo migratorio negativo alcanzando -218 317 personas. Además, es la región que recibe la mayor cantidad de personas provenientes de otras regiones.
En cuanto a las 10 regiones que registran un saldo migratorio positivo (llegan más personas de las que salen) éstas son Valparaíso, La Araucanía y el Maule.