Noticias

“Chile tiene un problema”: Iván Torres advierte que en 2050 buena parte de nuestro país tendrá veranos de 40 grados o más por el cambio climático

“Está dentro de todas las proyecciones globales”, señaló el meteorólogo de TVN, quien advierte que nuestro país “se ve afectado en varios sectores” debido a la contaminación global.

El meteorólogo de TVN anticipa temperaturas sobre los 40 grados en nuestro país para 2050.
Iván Torres. Fuente: Instagram @ivantorres_meteorologo.

Un preocupante pronóstico climatológico entregó este martes el meteorólogo de TVN, Iván Torres, quien a consecuencia del calentamiento global advirtió que de aquí a 2050 nuestro país tendrá veranos de 40 grados o más de temperatura en gran parte del territorio.

PUBLICIDAD

Alertado por los recientes, y cada vez más frecuentes fenómenos climatológicos en Chile, el experto en meteorología reconoce que de no haber un cambio radical de los países más contaminantes en el planeta en materia de cuidados ambientales, el desenlace seguirá siendo negativo para las condiciones de vida.

Las alertas de Iván Torres

“Hace muchos años, como el 2019, la Organización Meteorológica Mundial me seleccionó para hacer una nota respecto a cómo iba a ser el clima del año 2030. Ese trabajo fue una investigación que hizo en Chile el doctor Jorge Carrasco. En aquella oportunidad se pronosticaba que la Patagonia iba a tener temperaturas muy altas. En ese momento parecía impensado superar los 30 grados en esa zona. Pero ya ha ocurrido”, contó Torres.

“Lo que aparecía en esa proyección sobre temperaturas altas en la zona central también ya ocurrió. Se han registrado más de 40 grados en el interior de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Hemos tenido incluso más frecuencia de fenómenos significativos como tornados y también vientos intensos en Santiago. Acuérdate que el año pasado, en agosto, tuvimos sobre 100 kilómetros por hora acá en la Región Metropolitana”, agregó el meteorólogo, quien en conversación con lun.com aseguró que “el cambio climático ya está afectando nuestra agricultura”.

El meteorólogo nacional anticipó que para 2025 en Chile tendremos temperaturas de 40 grados o más debido al cambio climático.
Iván Torres. Fuente: Instagram @ivantorres_meteorologo.

“Hace años dije en televisión que íbamos a tener viñas más al sur, y hoy hay vino en Aysén. El desierto avanza y la zona de cultivo se traslada. Todo eso es adaptación”, explica el hombre del tiempo en el canal público, quien advierte que “Chile tiene un problema porque es muy largo y se ve afectado en varios sectores”.

“Donde más se nota es en la zona central, que es muy vulnerable. Ahí los riesgos ambientales son mayores: incendios forestales, inundaciones, grandes sequías. El año pasado, por ejemplo, tuvimos eventos de precipitación extrema asociados al ruido atmosférico, que antes llamábamos onda larga, y eso provocó inundaciones graves. Incluso con pérdida de vidas humanas. Todo eso está asociado, de alguna manera, al cambio climático. Yo diría que Chile, en general, es un país muy vulnerable”, alertó Torres, quien no descarta que en los próximos años la temperatura se eleve a niveles impensados hace más de cuatro décadas en el país.

“Hemos estado cerca. Tiltil, que está en la Región Metropolitana, ha tenido temperaturas cercanas a los 40 grados. Huechún, que está al lado, también. Y en la zona central, sobre todo en el interior del Maule, Ñuble y Biobío, ya se han registrado 42 grados. El récord en Santiago Centro es de 38 grados. Entonces sí, es muy probable que en unos 25 años más lleguemos a los 40 grados o incluso más. Eso está dentro de todas las proyecciones globales”, puntualizó.

“Para que este cambio climático cambie tendrían que ponerse de acuerdo los grandes países que más contribuyen al cambio climático: Estados Unidos, China, India, Rusia. Son los que más contaminan y eso hace que todo se vuelva más extremo. Lo que está ocurriendo es que aumentan los fenómenos meteorológicos violentos: hay más sequías, más inundaciones, muertes de especies animales y vegetales. Todo eso tiene que ver con la contaminación”, finalizó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último