Noticias

Lluvias intensas caerán en Santiago: ¿Hasta cuándo durarán las precipitaciones?

La DMC anunció lluvias que afectarán a la capital desde la noche del miércoles, con precipitación intensificándose hasta el jueves por la tarde.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) anunció que lluvias afectarán al Gran Santiago desde la noche de este miércoles 7 de mayo. El informe detalla que en las zonas centro, oriente, sur y poniente de Santiago se presentarán precipitaciones durante la noche del miércoles.

Las lluvias comenzarán como goterones y se intensificarán durante la madrugada del jueves, alcanzando su máxima fuerza en las primeras horas del día.

Pronóstico para el jueves

Publicidad

Se anticipa que las lluvias comiencen a disminuir en la tarde del jueves, transformándose en chubascos esporádicos. Las temperaturas en Santiago oscilarán entre los 10°C y 16°C durante la jornada.

En la zona norte de la capital, las precipitaciones serán menos prolongadas, con lluvias aisladas que se extenderán desde la medianoche hasta el mediodía.

Además de Santiago, otras localidades de la Región Metropolitana como Curacaví y Melipilla también experimentarán precipitaciones. Según el pronóstico, los chubascos en estas áreas tendrán una duración e intensidad similar a la de la capital, con temperaturas que fluctuarán entre los 10°C y 15°C.

Colina, por su parte, prevé algunas gotas de agua durante la madrugada y la mañana del jueves, con temperaturas que podrían alcanzar los 16°C. En San José de Maipo, se espera que las lluvias comiencen la noche del martes, reactivándose el miércoles y continuando por aproximadamente 24 horas. En esta localidad, los termómetros se ubicarán entre los 10°C y 14°C.

Déficit de agua caída

El meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton, precisó que solo se han registrado 5,9 mm de los 24 mm que se proyectan, por lo que el déficit es de 76% a la fecha.

“Un sistema frontal hará que esta sea una semana más bien lluviosa para la zona sur, un poquito menos hacia la zona centro-sur, y nos deja también la posibilidad de que superemos este déficit del 76% precipitaciones al día de hoy”, apuntó.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último