Noticias

Directorio de TVN reconoce que canal público “no es viable económicamente” y que no están dispuestos a seguir endeudándose “para financiar el día a día”

A la fecha, y según estimaciones de los ejecutivos de la señal televisiva, las pérdidas alcanzan a los 89 mil 921 millones de pesos.

La mesa directiva de TVN reveló este viernes que la estación televisiva sostiene un crítico escenario económico que le imposibilita seguir endeudándose “para financiar el día a día” debido a su precario nivel de ingresos.

“El país necesita adoptar una decisión acerca de qué quiere hacer con TVN, y debe hacerlo ahora”, sostuvo el presidente del directorio, Francisco Vidal, quien junto a otros ejecutivos presentó esta tarde un desolador comunicado en el que establecen que las millonarias deudas generadas en la administración del canal hacen imposible seguir gestionando la señal.

La crisis económica de TVN

Publicidad

La crítica situación financiera, informada este viernes en df.cl, llevó a que los directores de TVN tomaran la decisión de “no seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”.

“Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, señalaron, al tiempo que insistieron en que con dicho escenario “TVN no es viable económicamente, y este directorio no está dispuesto a que la empresa estatal se siga endeudando para financiar el día a día”.

De este modo, aclararon en su misiva que en el ejercicio actual de administración del canal no seguirán aumentando la deuda de la empresa con la finalidad de “financiar el gesto corriente, pues ello no sería responsable”.

Con tal escenario, el directorio hizo un llamado al Congreso Nacional y al Gobierno de Gabriel Boric para “hacerse cargo de esta realidad adoptando decisiones de fondo (…) acerca de qué quiere hacer con TVN y debe hacerlo ahora”.

Cabe señalar que TVN profundizó el año pasado sus pérdidas luego de registrar en su contabilidad “un saldo adverso de 18 mil 533 millones de pesos”, que sumó al reconocido en 2023, y que alcanzó a los $5.499 millones.

Con estos indicadores, el directorio de TVN reconoció que “al 31 diciembre del año pasado, sus pérdidas acumuladas llegaran a los 89 mil 921 millones de pesos”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último