El proyecto Nueva Alameda en la Región Metropolitana avanza a buen ritmo. El lunes pasado, el gobierno y la administración regional inauguraron siete nuevas pistas que rodean la Plaza Italia, marcando el fin de la histórica rotonda de Baquedano.
Las nuevas vías incluyen cuatro pistas de poniente a oriente y tres en dirección contraria, alineadas con el cronograma del proyecto de revitalización del eje Plaza Italia, anunciado en 2024.
Esta iniciativa busca mejorar la conectividad entre los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal, facilitando así la circulación de peatones y la integración de diferentes medios de transporte.
Detalles del proyecto
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó el inicio de la marcha blanca para los buses del transporte público, que mantendrán sus vías exclusivas. “Hoy iniciamos la marcha blanca con los buses del transporte público, que mantienen sus vías exclusivas, y mañana ya va a ser completo para los automovilistas”, afirmó.
Este avance representó una inversión de $26 mil millones por parte de su cartera. Además, se anunció la construcción de un nuevo parque al norte de la plaza, que se desarrollará en la zona donde actualmente se encuentra la rotonda. Este parque conectará con otros espacios verdes de la comuna y contará con nuevos cruces peatonales.
“Se van a construir ahí pasos peatonales más anchos y seguros, lo que va a permitir que los peatones puedan transitar con tranquilidad y al mismo tiempo vislumbrar que el flujo natural es la continuidad de los parques”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
La intervención en Plaza Italia incluirá una nueva plaza cívica, una área de conexión entre los parques Balmaceda y Forestal, la remodelación de la explanada de los edificios Turri, y varias mejoras en las áreas verdes, que incorporarán nuevos árboles y jardines.
La nueva Plaza Cívica, que se ubicará en el sector de la estatua, abarcará 14 mil metros cuadrados e incluirá 230 árboles, lo que incrementará en 10.400 metros cuadrados la superficie cubierta de sombra.
Se crearán además tres cruces peatonales para conectar esta plaza con el parque Bustamante y un cruce amplio hacia el parque Forestal. La entrega de este nuevo espacio está programada para septiembre de este año. Paralelamente, se trabaja en la Explanada de las Artes, frente al teatro de la Universidad de Chile.
Este espacio, destinado a revitalizar el entorno cívico y cultural, incorporará 55 nuevos árboles de diversas especies, como jacarandá, plátanos orientales, roble y vilcay.
Esta intervención busca mejorar el paisaje urbano y ofrecer un lugar de encuentro para actividades artísticas. Las obras en el sistema vial de Vicuña Mackenna, así como en los sectores de Bustamante y Ramón Carnicer, están en proceso de ajustar la semaforización para su completa habilitación. Se prevé que estos trabajos finalicen en junio, mejorando la conectividad y el flujo vehicular en la zona.
Ciclovía Metropolitana y otros proyectos
El proyecto Nueva Alameda también incluye la construcción de la Ciclovía Metropolitana, que se implementará en la Alameda con una extensión de ocho kilómetros.
Esta ciclovía conectará Plaza Italia con Avenida Pajaritos, atravesando 48 cruces peatonales y enlazando con otras ocho ciclovías existentes y cinco proyectadas, consolidando un total de 44 kilómetros de red.
La construcción de esta ciclovía comenzó en febrero de este año y se extenderá por aproximadamente 300 días, con una inversión de $14 mil millones. El Sub Tramo 1 de la ciclovía, que abarca desde Morandé hasta R. Cumming, finalizará el 25 de mayo. A partir de esa fecha y hasta el 30 de noviembre de 2025, comenzarán las obras del Sub Tramo 2, que cubrirá los tramos entre Morandé y Vicuña Mackenna, y entre R. Cumming y Matucana. Las obras del bandejón central de la Alameda requieren una inversión de más de $18 mil millones, con un 60% aportado por Subdere y un 40% por el Gobierno Regional Metropolitano.
Este paseo peatonal se extenderá desde Bandera, en el centro de Santiago, hasta calle Las Achiras, en Estación Central. El diseño de esta iniciativa ya está concluido y se iniciará la licitación para su ejecución. No obstante, el proyecto será sometido a votación del Core el próximo miércoles 14 para su aprobación, y si se aprueba, el inicio de las obras se prevé para octubre de este año.
“Estamos trabajando para que el inicio de obras del bandejón central se concrete en los tiempos comprometidos. Para eso, tenemos una mesa de trabajo permanente entre el Gobierno Regional, el Municipio de Santiago y el Serviu Metropolitano”, declaró el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.