Noticias

Entrevista Investigativa Videograbada aumentó posibilidades de obtener condenas en delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes

Así lo revela un estudio de Fundación Amparo y Justicia y Fundación Paz Ciudadana, que analizó más de 42 mil causas penales ingresadas entre 2017 y 2022.

Un estudio realizado por Fundación Amparo y Justicia y Fundación Paz Ciudadana, reveló que el uso de la Entrevista Investigativa Videograbada (EIV), técnica regulada por la Ley 21.057, aumenta significativamente las posibilidades de obtener justicia en delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Esto luego de analizar más de 42 mil causas penales ingresadas entre 2017 y 2022.

En comparación con las causas donde se obtenía el testimonio con la metodología tradicional, las con EIV tienen:

● Hasta un 28% más de probabilidad de llegar a formalizarse.

Publicidad

● Hasta un 56% más de probabilidad de ser sentenciados.

● Y hasta un 32% más de terminar en condena.

Para Daniel Johnson, director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, organización que desarrolló la investigación, “este estudio marca un precedente relevante en la forma de implementar políticas públicas en materia de seguridad y justicia en Chile. Gracias a la participación desde sus inicios de Fundación Amparo y Justicia, la política de entrevistas investigativas videograbadas estaba formulada con objetivos claros y fue implementada gradualmente, lo que permitió evaluar con precisión sus resultados en diferentes ámbitos”.

“Entre los principales hallazgos de este estudio”, agregó Johnson, “se encuentra que las entrevistas investigativas videograbadas mejoran la tasa de esclarecimiento de los hechos particularmente en víctimas adolescentes. Lo anterior demuestra que esta técnica representa un avance relevante en la calidad de la respuesta institucional frente a estos delitos y que debería evaluarse implementar sistemas similares en la investigación de otros delitos complejos”.

EIV efectiva y protege a NNA

La directora ejecutiva de Amparo y Justicia, Loreto Moore, explicó que “esta evaluación de impacto confirma que la EIV no solo protege a NNA de una victimización innecesaria, sino que también mejora la investigación y por lo mismo la eficacia del sistema de justicia. Es un avance concreto hacia un trato más digno y justo para las víctimas”. Asimismo, agregó que “estamos muy orgullosos de haber propuesto una política pública hace casi 20 años, de haber apoyado a las instituciones en su implementación y, de la importancia de que como sociedad civil midamos su efectividad”.

Ambas fundaciones coinciden en la importancia de seguir perfeccionando la implementación de esta herramienta, asegurando su aplicación oportuna y reforzando la formación de entrevistadores para enfrentar casos complejos, como, por ejemplo, la recolección de testimonios de preescolares.

Esta técnica permite recoger el testimonio de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales en un entorno protegido, a través de entrevistadores capacitados y siguiendo un protocolo estructurado basado en evidencia internacional. Su propósito es evitar la victimización secundaria y, al mismo tiempo, entregar información de calidad para avanzar en el proceso penal.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último