Noticias

Ley de grabado de patente ha dejado largas filas de automovilistas que quieren hacer el trámite el último día: este jueves empiezan las multas

Quienes no hagan el trámite se exponen a pagar multas que pueden superar los $100 mil.

La ley de grabado de patente comienza a regir este 15 de mayo
La ley de grabado de patente comienza a regir este 15 de mayo (Agencia Uno)

Que los chilenos dejan todo para última hora es algo que queda en evidencia cada vez que se vence el plazo de alguna ley, y es lo que está pasando este miércoles 14 de mayo, que es el último día para que los automovilistas graben la patente de sus vehículos en los vidrios y espejos laterales, dejando largas filas en los lugares donde se puede hacer el trámite.

PUBLICIDAD

Han sido especialmente los matinales, los programas que han mostrado en televisión que hay filas de horas para que los automovilistas rezagados puedan grabar la patente en sus vidrios.

Sí, porque este jueves 15 de mayo comienza a regir la ley de grabado de patentes (Ley 21.601), la que busca evitar el robo de piezas de los automóviles y que obliga a que el número de la placa patente esté grabada en al menos seis vidrios y los dos espejos laterales de los vehículos del país.

En tanto, quienes no hagan el trámite -que toma cerca de 20 minutos-, se exponen a multas que pueden superar los 100 mil pesos, ya que van desde 1 a 1,5 UTM.

¿Quiénes deben hacer el grabado de patente?

De acuerdo a la nueva normativa, “el grabado debe estar presente en al menos seis vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los dos espejos laterales”.

En el caso de que el vehículo en cuestión tenga más vidrios, como los furgones o buses, “sólo se exigirá el mínimo”, mientras que si se trata de otros que tienen menos, como las motos, la patente “deberá estar grabada en todos sus espejos”.

¿Qué características debe tener el grabado de patente para que sea legal?

El grabado de la patente además tiene una serie de características que debe ser común en todos los vehículos y que están establecidas en la ley.

Es decir, tiene que ser de la siguiente manera:

  • Debe ser permanente. Esto quiere decir que debe implicar un desgaste al vidrio y espejo, más allá de la técnica utilizada (arenado, tallado, ácido, etc.)
  • La letra debe ser legible, y en formato normal. Es decir, que no use elementos como cursiva o negrita. Y todo, siempre en mayúscula.
  • Para las letras y dígitos de los vidrios, debe tener entre 7 y 10 milímetros de altura.
  • Por su parte, en los espejos laterales, la altura deberá ser entre 5 y 10 milímetros.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último