Noticias

Subsecretaria de Salud defiende la pérdida del 12,6% de vacunas contra la influenza: “Se compraron para garantizar al 100% de la población”

La autoridad sanitaria argumentó que se adquirieron para asegurar la cobertura total ante un contexto complejo.

Campaña de Vacunación contra la Influenza se extiende en Ecuador
CAMPANA-VACUNACION-COVID-19 San Antonio de Pichincha, jueves 23 de mayo del 2024 Ministro de Salud, Franklin Encalada, realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la Covid 19(vacuna Moderna), para personas de la tercera edad, en estado vulnerable, niños, policías, personal de salud entre otros, en el Centro de Salud de San Antonio de Pichincha. Fotos:Rolando Enríquez/API (ROLANDO ENRIQUEZ)

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, se refirió la mañana de este miércoles a la pérdida de 1,2 millones de vacunas contra la influenza, en el marco de la campaña de 2024, lo que equivale a un 12,6% del total adquirido. Durante una entrevista en Radio Pauta, Albagli explicó las razones detrás de esta merma.

PUBLICIDAD

Razones de las pérdidas de vacunas

Albagli destacó que, en el ámbito de la salud, la pérdida de vacunas es un fenómeno habitual. “Es habitual que hayan pérdidas”, comentó. Aclaró que estas mermas son consideradas al momento de realizar las compras, ya que “cuando uno hace el cálculo de compra, las contabiliza: está incorporado el dato de merma, porque es imposible que no existan”. Sin embargo, subrayó que el objetivo es minimizar estas pérdidas.

La subsecretaria también explicó que las mermas pueden variar de un año a otro. En 2024, la situación fue particularmente complicada debido a un alto riesgo sanitario y una alta incertidumbre en relación con la circulación del virus. “Esto implica un altísimo riesgo, y también tiene de la mano alta incertidumbre en cómo se va a comportar las personas frente a ese riesgo”, indicó.

En este contexto, Albagli mencionó que el año 2024 se caracterizó por una circulación significativa de la influenza, además de la aparición de bacterias como Streptococcus pyogenes y Mycoplasma pneumoniae, que causaron coinfecciones más graves.

“Tuvimos que tomar la decisión que te asegura el resultado más importante, que es que a nadie le falte una vacuna” “Tuvimos que tomar la decisión que te asegura el resultado más importante, que es que a nadie le falte una vacuna”, enfatizó.

Altos niveles de demanda y desafíos logísticos

La subsecretaria mencionó que durante la campaña de 2024 se registraron dos picos en la demanda de vacunas. “Un aumento al inicio de la campaña, luego la curva de disminución, y luego un aumento notorio que de un día a otro se duplicó la cantidad de dosis diarias administradas”, explicó. Este comportamiento llevó a un riesgo de desabastecimiento, lo que complicó la situación. “Y eso, a ese ritmo, te quedabas sin stock de vacuna Influenza en la mitad del invierno, en una cosa de semanas”, afirmó.

Albagli defendió la decisión tomada, argumentando que el contexto epidemiológico era imposible de prever a principios de año. “La decisión que tuvimos que tomar -y que yo respaldo- es que hay que tomar, ante un escenario de incertidumbre, la decisión que te asegura el resultado más importante, que es que a nadie le falte una vacuna”, reiteró.

PUBLICIDAD

La subsecretaria también destacó que, aunque se perdieron dosis en 2024, esto fue consecuencia de la estrategia de garantizar la vacunación de toda la población objetivo. “En el contexto de 2024, que fue un año particularmente complejo, se perdieron vacunas, pero por una razón: se compraron vacunas para poder garantizar al 100% de la población objetivo que pudiera contar con una dosis de influenza”, indicó.

La subsecretaria recordó que este fenómeno de pérdidas de vacunas no es nuevo. En 2020, al inicio de la pandemia, la cobertura de la vacuna contra la influenza fue excepcionalmente alta, lo que llevó a una merma del 20% en 2021, cuando la población no actuó de la misma forma que el año anterior. “Esto ha pasado en períodos anteriores”, concluyó Albagli, reafirmando la complejidad de la situación en el ámbito de la salud pública.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último