La diputada Marlene Pérez, representante independiente de la UDI por la Región del Biobío, arremetió contra el Gobierno debido a las alzas en las tarifas eléctricas que comenzarán a regir en julio de 2025. Según la parlamentaria, estas subidas, que alcanzarán un 7% a nivel nacional, responden a una falta de transparencia durante la tramitación de la Ley de Estabilización Tarifaria y al impacto acumulado de decisiones gubernamentales.
PUBLICIDAD
“Es impresentable que el jueves de la semana pasada haya salido el informe que confirma una nueva alza para julio y el no diga nada, ni siquiera un comunicado, nada. Pareciera que a él no le importa el impacto económico que esto tiene para las familias”, acusó la legisladora.
La Región del Biobío no estará exenta de los aumentos, ya que Concepción registrará un alza del 8%, acumulando un 66% desde la descongelación de las tarifas tras la pandemia. La situación es particularmente grave en invierno, cuando el consumo eléctrico en la zona aumenta hasta un 70% en comparación con marzo.
“El ministro le debe una respuesta a todas las familias de Chile, él tramitó la ley de estabilización tarifaria que provocó estas alzas escondiendo esa información, asegurando que estas alzas no serían importantes, derechamente el ministro mintió a los diputados”, enfatizó la congresista.
En ese contexto, la parlamentaria también cuestionó la gestión del ministro y su ausencia en el debate público sobre el impacto de las tarifas. “Yo no aprobé el proyecto porque sabía que provocaría alzas en las cuentas de la luz significativas y que serían insostenibles de cancelar para muchas familias. Así se lo dije al momento de la votación”, sostuvo.
Con el invierno acercándose y el aumento del consumo eléctrico como una constante, la diputada llamó a una mayor transparencia en la elaboración de políticas públicas relacionadas con las tarifas energéticas, concluyendo que las familias no pueden seguir siendo las principales afectadas por decisiones mal planificadas.