Noticias

Prohibición del ingreso de carros y bultos voluminosos al Metro: anuncian medidas para combatir el comercio ambulante

Esta medida busca evitar su uso como medios logísticos del comercio ilegal, proteger los accesos y salidas de emergencia, y reducir los daños en ascensores

Con el objetivo de mitigar las incivilidades y delitos vinculados al comercio ilegal al interior de la red, el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, y el Gerente General de Metro de Santiago, Felipe Bravo, se reunieron con el Ministro de Seguridad, Luis Cordero, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, Carabineros y la PDI, para reforzar una estrategia para combatir el comercio ambulante en el tren subterráneo y mejorar la seguridad.

Al respecto, Luis Cordero señaló que “junto a Carabineros y la PDI estamos trabajando con Metro para fortalecer su seguridad. Si bien Metro ya cuenta con importantes medidas, donde su personal y tecnología son fundamentales, vamos por más. Estamos abordando el comercio ilegal dentro y fuera de las estaciones, y aprovechando al máximo las cámaras de seguridad para identificar y detener a quienes tienen órdenes pendientes. Queremos un Metro más seguro para todos, un esfuerzo conjunto por la tranquilidad de las personas”.

Mientras que el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz indicó que “este es un fenómeno social que requiere un abordaje integral. No se trata solo de una actividad informal, sino de redes delictuales que deterioran la experiencia de viaje y ponen en riesgo evacuaciones y la infraestructura”.

Publicidad

Comercio ilegal

Entre 2022 y 2024, Metro ha invertido más de $95 mil millones en seguridad, logrando avances que seguirán materializándose durante el 2025:

  • Aumento del 23% en la percepción de seguridad.
  • Incremento del 20% en la dotación de seguridad (actualmente 2.000 efectivos).
  • Aumento del 51% en los operativos de control de incivilidades
  • 7.000 cámaras de seguridad operativas (+28%).
  • Más de 300 mil horas en remoción de grafitis.
  • Creación de la Gerencia de Seguridad y nuevos roles tácticos.
  • Implementación de video analítica con inteligencia artificial y cámaras corporales.
  • Más de 57 mil operativos de control, 2.100 efectivos de seguridad, nuevas cámaras de alta definición, estaciones móviles de monitoreo y un 100% de la red con puertas antivandálicas.

Restricción de elementos de carga en la red

Una de las medidas concretas que comenzará a regir en las próximas semanas es la prohibición del ingreso de carros y bultos voluminosos. Esta medida busca evitar su uso como medios logísticos del comercio ilegal, proteger los accesos y salidas de emergencia, y reducir los daños en ascensores, escaleras mecánicas y torniquetes.

La medida, que será implementada en las próximas semanas, vendrá acompañada por campañas informativas, señalética y capacitación al personal de estaciones, promoviendo el respeto por las normas que permiten un entorno más seguro para todos.

“La medida responde a criterios de seguridad, prevención de daños en la infraestructura y combate contra el comercio ilegal, con el fin de garantizar un entorno seguro y eficiente para todos los usuarios. Carros, las llamadas “yeguas” y bultos voluminosos no solo dificultan la circulación en andenes, estaciones y vagones. También obstruyen rutas de evacuación en caso de emergencia, provocan daños en ascensores, escaleras mecánicas y torniquetes, y deterioran nuestra infraestructura, encareciendo su mantenimiento”, indicó el Gerente General de Metro, Felipe Bravo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último