Un preocupante registro se conoció esta semana en Chile respecto de procedimientos judiciales relacionados a causas penales por delitos de fraude, los cuales este primer trimestre alcanzaron un incremento de un 56,3% respecto del año pasado, el mayor que se haya informado en la última década en el país.
PUBLICIDAD
Estos primeros meses del año, más de 10 mil causas judiciales por este tipo de delitos se llevaron a tribunales, siendo las regiones Metropolitana y la del Maule las más afectadas respecto de los 6.818 casos judicializados el año pasado.
Aumento de causas penales por fraudes
Fueron 10.655 los casos que conocieron los tribunales respecto de delitos vinculados a fraudes estos primeros tres meses, una cifra entregada por la consultora experta Sheriff (plataforma tecnológica de evaluación y monitoreo de personas para crear perfiles de riesgo crediticio), que resume en tres al mayor grupo de ilícitos: estafas (9.0317 causas penales), uso malicioso de tarjetas y dispositivos (873), y celebración de contrato simulado (68).
Este es el mayor número de fraudes penales reportados en un primer trimestre desde que hay registros sistematizados, es decir, desde 2013.
“Estamos viendo un fenómeno preocupante: el crecimiento sostenido de la judicialización por fraude, especialmente en zonas donde antes era menos habitual. Esto nos habla de un mayor uso del sistema judicial para perseguir delitos financieros, pero también de una mayor incidencia de estafas y engaños”, explica Vicente Cruz, CEO de Sheriff.
“Es importante mencionar que esta data no incluye las causas de fraude reportadas en los respectivos Juzgados de Policía Local”, aclara Cruz, dejando en evidencia el preocupante aumento de estos delitos en el país.
Estamos viendo un fenómeno preocupante: el crecimiento sostenido de la judicialización por fraude, especialmente en zonas donde antes era menos habitual
— Vicente Cruz
En este considerable aumento de causas penales, la Región Metropolitana registró 4.437 causas penales por fraude en 2025, un incremento de un 86,1% respecto a las 2.384 causas de 2024. Una cifra que representa más del 41% de todos los casos en Chile.
PUBLICIDAD
Tras la capital nacional, el segundo mayor registro recayó en el Maule, región que reportó un alza del 268% en los casos de fraude durante el primer trimestre, con 703 causas en 2024 a 2.587 en 2025. El aumento proporcional más alto de todas las regiones.
“Cuando regiones como el Maule comienzan a marcar alzas de este nivel, hay que prender las alertas, esto quiere decir que el ciberdelito no conoce de centralización”, explica el CEO.
Los delitos que más crecieron
1.- Estafas y otras defraudaciones: 9.037 causas en 2025; un aumento de un 61,84% respecto de 2024 (5.584 causas).
2.- Uso malicioso de tarjetas y dispositivos: de tres casos en 2024 a 873 en 2025, aumentando casi 30 veces su incidencia.
3.- Celebración de contrato simulado : desde 56 a 68 causas, con un incremento de subiendo un 21,43% respecto del año pasado.
“La sofisticación de los métodos de fraude digital sigue creciendo. La velocidad del delito supera muchas veces la capacidad de reacción de las víctimas y los organismos por detrás, por eso es clave tener a mano fuentes de información y herramientas predictivas”, dice Cruz, quien sostiene que “la judicialización de las causas de fraude es una buena medida porque previene potenciales actos fraudulentos al conocer los antecedentes históricos de las empresas y/o personas con las cuales hacemos negocios.
“La prevención es la mejor estrategia. Usar tecnología para anticiparse a fraudes no es una opción, es una necesidad en este nuevo escenario”, concluye el líder de Sheriff.